Susanna Isern: «Queremos motivar a un público que se enganche a la lectura»

Imagen articulo: Susanna Isern: «Queremos motivar a un público que se enganche a la lectura»

17 septiembre 2024

Actualizado 18 septiembre 2024

Hoy entrevistamos a Susanna Isern, psicóloga, autora de más de 100 libros infantiles, madre de tres peques… No ha parado de escribir libros desde 2011 que publicó su primer título.

Desde álbumes ilustrados, libros para bebés, libros por capítulos para primeros lectores, incluso un libro de crianza para padres. Susanna Isern ha escrito multitud de tipos de libros, pero hoy vamos a hablar de su nueva colección Magic Animals, ilustrada por Carles Dalmau.

En esta ocasión, los libros están protagonizados por unos personajes muy diversos, que van evolucionando y adquiriendo habilidades y poderes. ¿Cómo surge esta idea?

Sí, los personajes tienen tres estados, animal, niño, e hibrido. Cuando se transforman en mitad niño y mitad animal tienen poderes increíbles.

El mundo animal y las transformaciones vienen de la pasión que he observado en mis tres hijos, en épocas que han tenido mucho interés en este tema.

A mi hija Lluna por ejemplo, le gusta jugar a que es un animal y ha sido una gran inspiración a la hora de crear los personajes.

Cuéntanos dónde sucede la historia, cuál es el entorno en el que las aventuras de Magic Animals se suceden.

Esta historia sucede en un valle lejano con un lago y una noche cualquiera estalla una tormenta. Durante el trueno algunos animales están bebiendo agua de un lago; un pájaro, un oso, una gata, una salamandra, una lobezna y un cuervo.

Entonces, a partir de ese momento, cada uno se convierte en niño o niña. La historia del primer libro comienza cuando Abi Bird, se convierte en niña y tiene que descubrir qué ha ocurrido.

No hay una voz protagonista, es un libro muy coral con varios personajes, personalidades muy diversas, precisamente para que independientemente de quien lo lea, tenga una referencia con la que puedan identificarse.

La historia de Nico que no se transforma al mismo tiempo que el resto, sino que necesita su tiempo, también tiene mucha importancia.

Exacto, Nico representa la idea de que cada uno tenemos nuestro momento y todo está bien. No hay que darle más importancia.

A propósito de los personajes, de que todos son muy diferentes, te puedo contar que las pocas interacciones que he tenido en las presentaciones ya me han comentado los peques cuál era su personaje favorito.

Son personalidades sin estereotipos, como Chloe Cat que, a pesar de ser un poco arisca, es muy cariñosa. O Eric Grizzly, el oso, que representa la fuerza física, pero está lleno de inseguridades y miedos.

Me encanta recomendar series de libros a peques muy lectores para que se enganchen a la historia y tengan muchos títulos por leer. ¿Ya sabes cuántos títulos va a tener esta serie?

Los 4 primeros ya están listos y disponibles y la idea es que sea una serie de libros que vaya a más y salgan más títulos.

Otra cosa que me ha encantado es la introducción de páginas de novela gráfica, que rompen el ritmo lector y encontrártelo así de pronto crea un efecto muy sorprendente.

También me encanta y fue un reto plantearme una doble página de viñeta, pero con la ayuda y apoyo de Carles Dalmau fue mucho más sencillo. Fue una idea de la editora, y ha sido todo un acierto.

Los libros tienen entre 10/12 capítulos muy bien estructurados. Y la acción empieza y termina en cada capítulo. Les da tranquilidad a los peques terminar.

Sí, buscamos mucho que cada capítulo tenga su intensidad y en cada uno de ellos ocurra algo diferente. Queremos motivar a un público que se enganche a la lectura.

Después de todos estos años, ¿disfrutas más escribiendo este tipo de libros o álbum ilustrado?

Cada uno tiene su magia, pero he escrito tanto álbum que cuando ahora me pongo a escribir novelas, me da pie a abrir más la mente a un mundo de fantasía más amplio que puedo desarrollar de una manera diferente. Es importante ceñirse al espacio, también y tener en cuenta la estructura del libro.

En los dos títulos de Magic Animals hay mucha acción y aventuras, pero también mucho humor.

Precisamente cuando decidí que quería hacer niños que se transformaban en animales o al revés, en un viaje con mi hijo mediano me dijo: “si un niño se convierte en animal está más visto y sería muy divertido contar como sería un pájaro convertido en niña intentando comer espagueti, por ejemplo”.

Es mucho más divertido y da más pie al sentido del humor. Estos animales no saben muy bien cómo comportarse entre humanos.

Confirmamos entonces que tus peques siempre dan ideas para tus libros.

100%, incluso uno de los personajes, Lluna Wolf, tiene el mismo nombre, es mi hija y ella está feliz por esto.

¿Cómo ha sido trabajar con Carles Dalmau como ilustrador y cómo habéis conseguido plasmar las características del personaje?

Cuando supe que Carles iba a ilustrar la colección me hizo mucha ilusión porque él es un soplo de aire fresco. No me lo podía creer porque le iro muchísimo y su trabajo es una maravilla.

Cuando comencé a ver a los personajes que Carles creaba, las ilustraciones y páginas de comic, me sorprendieron muchísimo. Ha hecho un trabajo increíble.

Magic Animals no es una historia de terror, pero tiene un puntito de intriga y misterio y el personaje del Mago Otto cumple perfectamente su función porque ¡da mucho miedo!

Sí, el Mago Otto, por ejemplo, el malvado del libro, es un personaje supertenebroso que da un poco de miedo. Lo suficiente para que tenga algo de misterio.

¿Te gustaría que Magic Animals fueran una serie de dibujos?

¡Por supuesto! Nos encantaría que formase parte del mundo audiovisual y los peques pudieran disfrutar de estos personajes en movimiento.

¿Para qué edad recomendarías Magic Animals? Es una pregunta que para responderla bien hay que tener en cuenta el desarrollo lector e intereses de cada peque.

Quizá entre 8 y 10 años estaría bien. Además, los libros son autoconclusivos, es decir, la acción que sucede en ellos termina en el mismo libro. Son aventuras independientes que se pueden leer en diferente orden, y no habrá ningún problema en leerlos de manera desordenada.

¿Cómo te gustaría terminar esta entrevista?

Además de animar a los lectores a que conozcan Magic Animals, me gustaría agradecer a todas las familias lectoras que llevan años siguiéndome y que hacen que yo pueda estar inventando historias para crear libros con ellos.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Susanna Isern: «Queremos motivar a un público que se enganche a la lectura»

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar