Entrevista a Artur Laperla y Gabriel Corbera (Mínor el Brutolote)

Este octubre, conoceremos a Gabriel Corbera.
¿Nos podéis incluir una pequeña biografía?
Artur Laperla: Mi verdadero nombre es Artur Díaz, nací en Barcelona y trabajo dibujando y escribiendo cómics. Soy autor de las series infantiles Superpatata, Félix y Calcita y 4 Cobayas Mutantes. También he escrito y dibujado el cómic juvenil interactivo Maldita Casa Encantada y la serie para adultos Melvin. Con guion de Mario Torrecillas he dibujado la novela gráfica Una pequeña mentira, llevada al cine por Julien Rappeneau. Mis últimos trabajos son Minor, con Gabriel Corbera y Veronica Fury con Marcos Moran.
Gabriel Corbera: Llevo unos 15 años trabajando como ilustrador y procedo del cómic underground o alternativo. En 2015 Fulgencio Pimentel publicó mi cómic Días más largo que longanizas y mi trabajo ha aparecido en antologías de cómic como Kramers Ergot y Mould Map. Mi única incursión en el terreno infantil ha sido Mr. Strong: Good Thing I Came Along de la serie Mr. Men and Little Miss, publicado por Viz Media en 2012.
¿Quién es Minor el Brutolote y qué aventuras podemos encontrar en las páginas de esta colección?
Artur Laperla: Minor el Brutolote es un pequeño bárbaro con un gran concepto de sí mismo:. cree que no hay nadie más fuerte, ni más valiente ni más intrépido que él. Ha sido víctima de una maldición y está condenado a vagar por el espacio-tiempo a través de portales dimensionales en busca de su fiel mascota Calcetín. En cada aventura Minor aterrizará en un nuevo mundo dónde se enfrentará a gánsteres mutantes, plagas víricas, brujería y a todo lo que se encuentre.
Gabriel Corbera: La serie está planteada como un gran arco argumental formado por episodios autoconclusivos, una odisea a escala planetaria en la que Minor debe encontrar a su inestimable Calcetín y regresar al hogar. Por su misma condición de héroe, siempre hay algún lío al que debe hacer frente en cada uno de esos mundos.
¿A qué edad se puede comenzar a leer Minor?
Artur Laperla: Como se decía antes, es lectura recomendada de cero a noventa y nueve años.
Gabriel Corbera: Yo diría que partir de los 6-7 años.
¿Qué beneficios podrán adquirir los más pequeños mediante la lectura de este título?
Artur Laperla: leer siempre es bueno, desarrollas vocabulario, capacidad de concentración y abstracción, ganas autonomía. Y muy importante, además es divertido.
Gabriel Corbera: Diversión sin complejos, o eso espero. ¡Económico, ninguno!
¿Cómo es vuestro circuito de trabajo juntos en este proyecto?
Artur Laperla: Gabi escribe un guion técnico con la descripción de las escenas y los diálogos y hace una primera división en viñetas. Después nos reunimos y hacemos un story para cuadrar todo ese material en el número definitivo de páginas de un libro de Minor. Esta es mi parte preferida de hacer cómics, aquí se define el ritmo, que para mí es lo más importante. Cuando tenemos el story, puedo dibujar y pintar las páginas. Y mientras dibujo y pinto vamos corrigiendo textos y escenas hasta llegar a la versión definitiva.
Gabriel Corbera: [Nada que añadir a la respuesta de Artur.]
¿Cómo os organizáis la jornada individual para realizar este cómic?
Artur Laperla: Para mí, el trabajo empieza cuando nos reunimos para hacer el story. A partir de ahí ya hago el diseño de personajes que discutimos vía mail o whatsapp. Después intento dibujar y pintar una página al día de lunes a viernes. Cuando tengo unas cuantas, hablamos de los posibles cambios.
Gabriel Corbera: Procuro empezar los guiones con un mes o más de antelación. Lo hago por propio interés, para poder trabajar en él solo cuando me apetece. Pienso que eso repercute favorablemente en esta primera fase de gestación de la historia. A medida que me voy acercando a las fechas de entrega mi dedicación es plena. Una vez elaborado el guion técnico, me pongo con los croquis de las viñetas. Con ello consigo eliminar material sobrante, simplificar y agilizar escenas y diálogos. La tarea de guion culmina cuando Artur y yo nos juntamos para dar forma y ritmo a las páginas.
¿Qué diferencias tiene la ilustración y el guion infantil respecto a los hechos para adultos?
Artur Laperla: Para mí, sólo la temática. La técnica es la misma. Y siempre, en todos mis cómics, intento ser claro, sintético y directo.
Gabriel Corbera: En términos generales, en el cómic adulto gozas de mayor libertad (o autonomía, si lo prefieres). Con el infantil ya asumes de partida una serie de ideas preconcebidas y/o sesgadas (a menudo bastante encorsetadas y plagada de tabúes) de lo que debe ser una historia para niños, sobre lo que puedes hacer y aquello que resulta inaceptable
Booktrailer Mínor el Brutolote
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Entrevista a Artur Laperla y Gabriel Corbera (Mínor el Brutolote)