Detective Conan VII cumple 100 números

Imagen articulo: Detective Conan VII cumple 100 números

21 octubre 2021

Actualizado 29 mayo 2024

El misterio de la numeración fantasma

En octubre sale a la venta el tomo número 100 de Detective Conan, todo un acontecimiento que se celebra con una edición especial. Aunque suponemos que para los fuegos artificiales deberemos esperar aún un poco más, lo suficiente para que aparezca el auténtico tomo 100 en Japón.

Porque, en realidad, el tomo 100 español se corresponde al 97 japonés. ¿Y a qué se debe tal descuadre? Sentaos, que os lo explico.

Detective Conan ha sido especial ya desde sus inicios, allá por 1998, cuando llegó a España de la mano de Planeta DeAgostini. Y es que fue uno de los primeros manga publicados en un formato parecido al original: directamente en un tomo de casi 200 páginas y pequeño tamaño, aunque se leía a la occidental, con las páginas originales espejadas. La colección duró 13 volúmenes, tras los que se produjo un parón. En 2004, y gracias al éxito de la serie de TV, Conan volvió a las librerías con un formato totalmente nuevo: tamaño algo mayor que el original, lectura occidental y entregas de unas 96 páginas quincenales. Esto duró algo más de un año, en el que publicaron nada menos que 16 tomos japoneses. En vista del éxito, la editorial volvió a publicarlo a tomo completo pero, para entonces, ya llevábamos un descuadre de 3 números y el tomo 33 español, el primero de la nueva era, correspondía al 30 original.

Y más de 20 años después, aquí seguimos. Pero ¿cuál es el secreto de la longevidad y el éxito de Detective Conan? Sin duda, la maestría de su autor. Gosho Aoyama ha creado una serie deliciosamente engañosa, donde personajes infantiles se enfrentan a macabros crímenes. Es como un enfrentamiento constante entre la inocencia y el mal. Y cuando la serie corre el riesgo de hacerse monótona, Aoyama se encarga de dar un pequeño giro de tuerca al misterio que sirve de hilo conductor: el de la organización criminal conocida como Los hombres de negro, la misma que convirtió al detective adolescente Shinichi Kudo en el pequeño Conan tras inyectarle un veneno con el que pretendía matarle.

Detective Conan ya forma parte de la historia del manga, y somos muchos los que iniciamos cada nuevo tomo con la esperanza de que Ran descubra el secreto de Conan, o que los Hombres de negro queden al descubierto… Y mientras eso no ocurre, nos deleitamos con los enrevesados casos de este pequeño detective que, número tras número, pone a prueba nuestra capacidad de deducción.

Sandra de Lamo

Una de las primeras traductoras de Detective Conan en castellano.

¡Celebramos el número 100 del Detective Conan!

Conan, Kogoro Mouri, Tooru Amuro y Kanenori Wakita... Tan pintoresco grupo se dirige a una iglesia abandonada en medio de las montañas de Nagano. Allí los aguarda un código misterioso y unos asesinatos... Durante el caso, Conan trata de sonsacarle a Amuro una importante pista en torno a la identidad de Rum.

Artículos relacionados

Los aficionados al manga saben que este universo es enorme y lleno de géneros y subgéneros de lo más variados [...]

En los últimos años, los amantes del manga deportivo (es decir, del spokon) hemos visto cómo ha ido cambiando [...]

El universo del manga es amplio y diverso, con multitud de géneros y temáticas variadas. Eso, por supuesto, inc [...]

¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si los cuentos de hadas y los mundos de fantasía dejaran de [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Detective Conan VII cumple 100 números

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar