Portada Cuentos de Rosa Chacel
Contraportada Cuentos de Rosa Chacel

Cuentos de Rosa Chacel

Sinopsis de Cuentos de Rosa Chacel

Miembro de la Generación del 27 y de Las Sinsombrero, Rosa Chacel es, sin duda, una de las más importantes autoras de la cultura literaria española.

Escritora en el exilio tras la Guerra Civil, se trasladó primero a París, luego a Atenas y Ginebra, y finalmente a Río de Janeiro, donde desarrolló el grueso de su obra hasta 1972. Su obra abarca casi todos los géneros literarios entre los que...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 29 mayo 2024
Colección Austral Cuentos
Presentación Rústica sin solapas
Serie Españoles y latinoamericanos
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-08-28825-1
Páginas 144
Código 0010344948
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer Cuentos de Rosa Chacel

Recientes estudios y nuevas ediciones de sus obras han sacado del anonimato en el que vivieron durante más de ochenta años a Rosa Chacel y a muchas de aquellas artistas y escritoras de la Generación del 27.

«Una autora cuyo legado hace que nos contaminemos de la calidad literaria y cultural que enriquece nuestros valores y nos compromete con muestro futuro». Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

«Una de las mejores prosas que se han escrito en castellano después de la generación del 98», Pere Gimferrer.

«Su estilo es singular, es una gran escritora que labra las palabras y los conceptos». Rosa Montero, El País.

Claudio Guillén, profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Harvard, explica que en la obra de Chacel se manifiestan «con sobrecogedora vehemencia súbitas iluminaciones o revelaciones de lo inexplicable y de lo hondamente significativo que son a la postre experiencias fugaces pero inolvidables y decisivas».

Sobre la autora de Cuentos de Rosa Chacel

Rosa Chacel

Rosa Chacel nació en Valladolid el 3 de junio de 1898. En 1908 se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1930 publicó su primera novela, Estación ida y vuelta, y en 1936 el libro de sonetos A la orilla de un pozo. En 1940 se trasladó al Brasil y durante varios años alternó las estancias en Buenos Aires y Río de Janeiro. En 1941 publicó la novela Teresa, a la que siguieron Memorias de Leticia Valle (1946) y el volumen de relatos Sobre el piélago (1951). En 1960 dio a conocer la extensa novela La sinrazón, y en 1961 el libro de relatos Ofrenda a una virgen loca. Reunió todos sus relatos en Icada, Nevda, Diada (Seix Barral, 1971 y 1972). Publicó sucesivamente el ensayo La confesión (1971), la autobiografía de sus diez primeros años Desde el amanecer (1972), la novela Barrio de Maravillas (Seix Barral, 1976), que obtuvo el premio de la Crítica, el libro de poesía Versos prohibidos (1978), el estudio biográfico Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín (1980), el volumen de esbozos novelescos Novelas antes de tiempo (1981), la recopilación de escritos críticos Los títulos (1981), su diario Alcancía (Seix Barral, 1982), las novelas Acrópolis (Seix Barral, 1984) y Ciencias naturales (Seix Barral, 1988) y la colección de artículos Rebañaduras (1986). En 1988 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 1991 ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras. Murió en Madrid en 1994.

Retrato de  Rosa Chacel

Otros libros de Rosa Chacel

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Cuentos de Rosa Chacel

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra