Portada Patrias andinas, patrias citadinas

Patrias andinas, patrias citadinas

Sinopsis de Patrias andinas, patrias citadinas

Las primeras décadas del siglo XIX vieron surgir una serie de levantamientos en las colonias del Imperio español. Las ideas revolucionaras de la Ilustración habían encontrado suelo fértil en el Nuevo Mundo, dando lugar a un proceso independentista continental. Y el Perú, último bastión de las fuerzas realistas en Sudamérica pero también portador del legado de movimientos rebeldes...

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 2 septiembre 2022
Sentido lectura Occidental
Presentación Epub 2
Editorial Crítica
ISBN 978-612-5037-15-2
Páginas 328
Código 0010310728

Sobre los autores de Patrias andinas, patrias citadinas

Carmen Mc Evoy

Bachiller en Educación y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una maestría y un Ph. D. en Historia Latinoamericana por la Universidad de California-San Diego. Sus investigaciones abarcan el republicanismo, el Partido Civil, la cultura política del Perú en el siglo XIX y las guerras internas de las primeras dos décadas de la república; los epistolarios de los generales que dirigieron dichas contiendas, así como la Guerra del Pacífico, la violencia y la globalización de la cultura peruana. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, de la Real Academia de Cádiz y ganadora de la beca John Simon Guggenheim. Actualmente es profesora principal de Sewanee: The University of the South, donde hace veintinueve años creó la Sección de Historia Latinoamericana. Entre sus publicaciones destacan La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919) (1997, 2017); Homo politicus. Manuel Pardo, la política peruana y sus dilemas, 1871-1878 (2007, 2022); Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (2011, 2024); La república agrietada. Ensayos para enfrentar la peste (2021); Patrias andinas, patrias citadinas. Episodios de una república naciente (2022, en coautoría con Gustavo Montoya); Funerales republicanos en las Américas. Tradición, ritual y nación 1832-1896 (2023) y La Guerra del Pacífico (2023, en coautoría con Gabriel Cid).

Retrato de  Carmen Mc Evoy

Gustavo Montoya

Es historiador de la Universidad San Marcos. Ha sido director del Archivo Histórico y docente en la facultad de la misma universidad. Trabajó como investigador en el Seminario de Historia Rural Andina, bajo la dirección de Pablo Macera, y también con Alberto Flores Galindo. Ha publicado artículos y ensayos en diferentes revistas del Perú y el extranjero.
      Es autor de los libros Narrativas históricas en conflicto. La independencia del Perú 1808-1823 (2000), La independencia del Perú y el fantasma de la revolución (2002), La tradición republicana en Huánuco. Diálogos de historia y política (2018), La independencia en Tarma 1820. Primer gobierno patriota (2020), La independencia controlada. Guerra, gobierno y revolución en los Andes (2019). Su último libro, Petronila Abeleyra Sotelo. Patriota tarmeña, fundadora de la república (2021), fue escrito en coautoría con Yizza Delgado Devita.

Retrato de  Gustavo Montoya

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Patrias andinas, patrias citadinas

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra