¿Los animales y los androides tienen recuerdos como los seres humanos? ¿Sus memorias les permiten ser conscientes de su propia existencia? ¿Cómo hacen las neuronas para guardar y evocar información? En el momento de la muerte, ¿se perderán nuestras memorias? El autor pasa revista a los últimos hallazgos realizados sobre el funcionamiento de esta capacidad que nos define y a los...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 12 junio 2018 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Ariel |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 14.5 x 23 cm |
Editorial | Editorial Ariel |
ISBN | 978-84-344-2786-0 |
Páginas | 176 |
---|---|
Código | 0010219240 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas en b/n |
Sobre el autor de Qué es la memoria
Rodrigo Quian Quiroga
Rodrigo Quian Quiroga es director del Centro de Neurociencias de Sistemas y jefe de Bioingeniería en la Universidad de Leicester, Inglaterra. Estudio Física en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un doctorado en Matemática Aplicada en la Universidad de Lübeck, en Alemania. Hizo estancias posdoctorales en el Centro de Investigaciones de Jülich, en Alemania, el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y breves estancias en el centro RIKEN en Japón y en la Universidad de Nijmegen, en los Países Bajos. Ha tenido posiciones de profesor visitante en Caltech, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la Universidad de Magdeburgo en Alemania, la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia y la Universidad de Buenos Aires. Su interés científico se enfoca en el estudio de procesos de percepción y memoria y el análisis de registros neuronales. En 2005 descubrió un nuevo tipo de neuronas que representan conceptos y tienen un rol crítico en la formación de memorias (las llamadas “neuronas de Jennifer Aniston”), descubrimiento que fuera seleccionado entre las historias científicas más importantes del año por Qué es la memoria la revista Discover. Su trabajo ha sido publicado en tres libros (Borges y la memoria, Principles of neural coding e Imaging brain function with EEG) y más de cien artículos científicos, y ha tenido un gran impacto en medios internacionales, incluyendo artículos en The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, Daily Mail, The Independent, New Scientist, Scientific American, etc. Entre otras distinciones, obtuvo el premio al investigador joven por la Sociedad Americana de Epilepsia, el premio al mérito en investigación científica por la Sociedad Real de Inglaterra, y fue seleccionado como uno de los diez científicos líderes en ciencia e ingeniería del Reino Unido por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Física, y la Real Academia de Ingeniería.

Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Qué es la memoria
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido Extra
Descargas
Fragmento