¿Qué leer a los 50? Descubre estos libros recomendados para disfrutar y reflexionar

A menudo, los libros nos acompañan a través de las vivencias de los veinte y los treinta, pero ¿qué sucede cuando llegamos a los 50? ¿Acaso no hay historias que muestren lo que significa vivir esta etapa? ¡Por supuesto que sí! Por eso, hemos seleccionado 10 libros recomendados para mujeres de 50 años que quieran disfrutar, reflexionar y descubrir nuevas perspectivas a través de sus páginas.
Desde novelas que hablan de autodescubrimiento y empoderamiento hasta historias que rompen tabúes y nos animan a dejar atrás estigmas anticuados… es hora de decir adiós a los prejuicios y vivir los 50 como tú quieras. ¡Vamos a ello!
1. Señoras bien
Pilar Eyre regresa con Señoras bien, una novela que combina emotividad, humor y una buena dosis de “callar bocas” para abordar uno de los grandes males de la sociedad actual: el edadismo. Con su estilo único, directo y sin filtros, que ha conquistado a más de 200,000 seguidores en su canal de Youtube “Al aire de Pilar Eyre”, la autora reflexiona sobre la situación de las mujeres de 50 años en el mundo laboral.
La protagonista, Andrea, una señora bien, cerca de los sesenta, enfrenta los desafíos que impone una sociedad que intenta apartarla del mercado laboral. Cuando su hija, heredera de su empresa, se ve involucrada en un grave problema legal, Andrea toma el control de la situación demostrando que no hay edad cuando se tiene actitud.
Pilar Eyre nos seduce con una deliciosa, divertida y reflexiva novela sobre uno de los males de la sociedad actual: el paso del tiempo.
Andrea era una veinteañera impetuosa y atrevida cuando emprendió su gran proyecto vital junto con su mejor amiga, Nieves: un estudio de arquitectura. Dos mujeres jóvenes y valientes que se enfrentaban solas a un mundo de hombres. Cuarenta años después, Andrea sigue sintiéndose igual de joven y valiente, pero la sociedad se empeña en apartarla. Con la incómoda sensación de que ya no sirve para nada, ve pasar los días desde su atalaya de «señora bien» de la que procede por nacimiento.
Sin embargo, cuando su hija Loti, heredera del estudio, se ve envuelta en un problema muy grave que incluso la puede llevar a la cárcel, Andrea toma las riendas de su vida y del negocio y, además de conocer a su gran amor, demostrará que no hay edad cuando se tiene actitud.
2. Dirty Diana
Una de las novedades más esperadas para esta primavera de 2025 es Dirty Diana, la fascinante novela de Shana Feste y Jen Besser. Lo que comenzó como un pódcast protagonizado por Demi Moore ha evolucionado hasta convertirse en un auténtico fenómeno editorial.
Diana Wood tiene una vida estable: un trabajo, un marido… ¿pero es suficiente para ella? Un viaje con una amiga la hace recordar a la mujer artística y sensual que fue, una mujer que, más que nunca, quiere recuperar. Una novela que habla de la búsqueda de uno mismo, de la sexualidad y del redescubrimiento personal a cualquier edad.
Un pódcast de éxito con Demi Moore convertido en un fenómeno editorial.
Diana Wood tiene un trabajo que le gusta y un marido, Oliver, con quien comparte un amor “matrimonial” que no es exactamente lo mismo que el amor amor, pero está bien. ¿O no lo está? ¿Es "bien" suficiente?
Un viaje con una vieja amiga le hace recordar la mujer que solía ser: una artista creativa, espontánea y sensual. Al regresar, Diana decide redescubrir a la mujer que fue. ¿Es posible que Diana recupere su yo más sensual y devuelva la chispa a su matrimonio?
3. ¿Envejeces o rejuveneces?
¿Y si te dijéramos que envejecer está en tus manos? Aunque el paso del tiempo es inevitable, nuestra actitud frente a él y el cuidado de nuestra salud son decisiones que solo dependen de nosotras. Sari Arponen, doctora en Ciencias Biomédicas, nos lo demuestra en su maravilloso libro ¿Envejeces o rejuveneces?.
A través de pautas prácticas y realistas, Arponen ofrece herramientas para mejorar tu bienestar, empezando por instaurar una rutina de ejercicio hasta la adopción de buenos hábitos y estrategias menos conocidas. Una guía inspiradora y accesible para quienes desean cumplir años con salud, energía y plenitud.
Averigua las claves para cumplir años con energía y salud
Dale vida a los años y no sólo años a la vida
Piensa en envejecer. ¿Qué imagen te viene a la mente? ¿Una etapa vital dorada y activa en movimiento, disfrutando con tus amigos y entrenando cuerpo y mente? ¿O más bien asocias la palabra envejecimiento a fragilidad, pérdidas o impotencia?
Pues has de saber que el envejecimiento orgánico comienza mucho antes de que lo veamos por fuera o lo sintamos por dentro. No es algo que «te sucede» sin remedio de un día para otro. De hecho, puedes optar por rejuvenecer mientras cumples años. Depende de tus decisiones: la longevidad saludable no es un mito, sino una realidad al alcance de tu mano, si conoces las herramientas adecuadas.
En este nuevo libro, la Dra. Sari Arponen explora los conceptos de edad, salud y envejecimiento desde nuestras raíces evolutivas hasta los últimos avances en células madre o terapias génicas. Profundiza en una reflexión honesta, incluso incómoda, sobre cómo percibimos la muerte y nuestra humanidad.
Más allá de la teoría, en estas páginas encontrarás pautas concretas y realistas para una larga vida repleta de bienestar: consejos sobre alimentación, suplementación, ejercicio y otras estrategias menos conocidas que puedes poner en práctica hoy mismo. Para vivir mejor mañana, cada decisión que tomas hoy cuenta.
4. Me atrevo a contarlo
La menopausia sigue siendo, sorprendentemente, un tema tabú en pleno siglo XXI. Pero Naomi Watts está decidida a cambiar esto. La reconocida actriz de Hollywood ha decidido abrir el diálogo y compartir su experiencia personal en un libro valiente y sin filtros.
Con su relato, Watts no solo combate la desinformación que rodea esta etapa, sino que ofrece herramientas prácticas y consejos respaldados por expertos en medicina, endocrinología y nutrición para vivirla con plenitud. Su objetivo: ayudar a las mujeres a abrazar la menopausia y acompañarlas en los cambios físicos y mentales que puedan experimentar, desafiando los mitos y estigmas que la han rodeado a este proceso natural durante tanto tiempo.
“He escrito este libro para quien esté viviendo la menopausia y esté pensando qué demonios le pasa, y para quien vaya a pasarla y quiera estar preparada y así, no llegue a ese periodo a ciegas, como me ocurrió a mí.” Así arranca este relato personalísimo de Naomi Watts. Irreverente, valiente y reconfortante, Me atrevo a contarlo es la compañía que toda mujer necesita para abrazar la mejor versión de sí misma al entrar en el periodo más satisfactorio y poderoso de su vida.
A los 36 años y recién acabado el rodaje de King Kong, a Naomi Watts, que en esos momentos se había propuesto fundar una familia, le comunicaron que estaba a punto de entrar en la menopausia.
Solo en Estados Unidos, 75 millones de mujeres ahora mismo están gestionando los síntomas de la menopausia (sequedad, picores, hormonas descontroladas y sofocos nocturnos) y, sin embargo, la palabra misma “menopausia” sigue siendo un tabú. La desinformación y la confusión que vienen asociadas hacen que muchas mujeres se sientan poco preparadas, avergonzadas y tremendamente solas cuando llega esta etapa de la vida.
La lectura de Me atrevo a contarlo es como tomarse un café con una amiga íntima llamada Naomi Watts, en la que la actriz combina historias tiernas y divertidas sobre su vivencia personal de la menopausia, con consejos de médicos, endocrinos, nutricionistas y otros expertos para ayudarnos a desterrar el secretismo y la vergüenza asociadas no solo al climaterio sino al hecho en sí de envejecer.
Irreverente, valiente y reconfortante, este relato personalísimo de Naomi Watts es la compañía que toda mujer necesita para abrazar la mejor versión de sí misma al entrar en el periodo más satisfactorio y poderoso de su vida.
5. Cómo llegar joven a viejo
Cuando hablamos de bienestar, Tu cuerpo, tu hogar, el autor regresa con un nuevo libro que nos invita a ser proactivas en el cuidado de nuestro cuerpo.
Cómo llegar joven a viejo es mucho más que una guía: es una invitación a prolongar nuestra calidad de vida. A través de hábitos saludables y enfoques innovadores, Guzmán nos ofrece las claves para mantener una excelente salud física y mental a lo largo de los años. Un libro esencial para aquellas mujeres que quieren envejecer con vitalidad, plenitud y seguir sintiéndose jóvenes, sin importar el paso de los años.
Hábitos para ralentizar el tiempo y ganar calidad de vida.
La percepción del camino a la senectud no tiene por qué ser algo traumático y angustioso, sino una oportunidad para explorar las capas más profundas de tu existencia y reconciliarte con tu pasado.
La ciencia y la tecnología están revolucionando la comprensión del inevitable proceso de envejecer y, aunque es cierto que en los últimos años el ser humano ha ganado en esperanza de vida, no lo ha hecho en esperanza de salud. Rafael Guzmán se centra precisamente en esta búsqueda de calidad de vida prolongada y, para ello, te ofrece en este libro las herramientas necesarias para ganar bienestar.
Cómo llegar joven a viejo te invita a sumergirte en las múltiples dimensiones de esta etapa desde un enfoque práctico: proponiéndote hábitos saludables que están en tu mano para conseguir ralentizar y mover hacia atrás las manillas del reloj biológico.
6. Señora lo será tu puta madre
A veces, un título lo dice todo: la edad que marca tu DNI no te define. Esta novela mordaz y chispeante plantea una de esas preguntas incómodas, pero terriblemente reales: ¿cómo sobrevivir en un mundo que parece volverse cada vez más hostil para las mujeres que ya no son jóvenes?
¿Qué sucede cuando tu carnet de identidad y el espejo te dicen que tienes cincuenta años, pero tú sigues sintiéndote como la chica “de siempre”?
Este es el retrato de tres “chicas mayores” al borde del caos que se resisten a convertirse en “señoras”.
La menopausia y el desconcierto de la entrada en la madurez contados de manera sincera, real, sin tópicos.
Cuando Magda, la madre que las abandonó hace treinta años, regresa de Lima con una enfermedad terminal, las vidas de las hermanas Ali y Vera dan un giro abrupto, desenterrando heridas que parecían olvidadas. Ali vive al límite, atrapada entre el cuidado de una madre casi desconocida, los conflictos con su hija adolescente y los desafíos físicos y emocionales de la menopausia. Vera, se asoma al vértigo del “nido vacío” encadenando amantes y buscando un nuevo comienzo que la aleje de la madurez en la que se resiste a entrar. Juntas, a pesar de su relación siempre complicada, emprenden un viaje inesperado al pasado de su madre que las enfrentará con todos sus demonios.
Con el humor y el tono de tragicomedia que la caracterizan, Sibila Freijo nos ofrece una historia que aborda temas sobre los que ya no da miedo hablar: las dudas y contradicciones de la maternidad, los roles impuestos a las mujeres, las complicadas relaciones entre madres e hijas, el edadismo, el sexo y las relaciones de pareja en la mediana edad… Una novela llena de vida que te hará reír, reflexionar y, tal vez, reconciliarte contigo misma.
Si quieres fulminar a todos los que te llaman “señora” éste es tu libro…
7. Otra versión de ti
Si hay algo que Inés Martín Rodrigo sabe hacer como nadie es poner en palabras esos sentimientos complejos que se esconden en nuestras relaciones familiares, de pareja y con nosotros mismos. Con Otra versión de ti la premio Nadal 2022 nos regala una novela que ahonda en la memoria, el amor y las pérdidas que nos marcan.
¿Cómo reconstruimos nuestra identidad mientras lidiamos con las ausencias y con los recuerdos de quienes la moldearon en primer lugar? Un viaje emocional y literario a través de la memoria que te invita a reflexionar sobre quién eres, quién fuiste y cómo aprender a convivir con todas tus versiones.
Una historia de amor infinito de una hija a su madre
«Este libro es un afilado y conmovedor viaje de palabras al centro del recuerdo y del corazón. Una novela sobre el amor y sus zozobras; amor a la madre, a la amada, a esta vida tan hermosa y tan terrible.» ROSA MONTERO
«Con un dilatado acervo de lecturas, un mundo propio, una particular sensibilidad y su buen oficio de narradora, no abrigo la menor duda de que Inés Martín Rodrigo es una de nuestras autoras más destacadas del momento. » FERNANDO ARAMBURU
«Un libro que produce sacudidas en el alma.» JULIA NAVARRO
«Siempre es un placer leer a Inés Martín Rodrigo. Su delicada maestría para captar nuestros más íntimos sentimientos y analizarlos hasta sus más secretos matices hacen de sus novelas una lectura apasionante.» LUIS LANDERO
«Este libro es un salto brutal, un salto cósmico, me ha fascinado.» MIQUI OTERO
«Me ha encantado, me ha revuelto, me ha arrastrado por el suelo, me ha vuelto a levantar. Qué cosa más preciosa ha creado Inés Martín Rodrigo.» AIMAR BRETOS
Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo. Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando tenga que asumir otro adiós. Será cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Para ello recopila testimonios de familiares, amigos y expertos en neurología, psicología y fotografía, además de documentos e imágenes… Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Será ella quien le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.
Otra versión de ti es una obra deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdos que nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos. Una novela sobre el amor a la pareja, el amor a la vida. En definitiva, un alegato del amor al amor.
8. Mañana será otra vida
Si tu vida no ha salido como esperabas, no estás sola. Tener 50 años no significa tenerlo todo claro. Que se lo digan a la protagonista de Mañana será otra vida. ¿Y si no pensáramos en esta etapa como una meta, sino como un nuevo comienzo? ¿Y si lo mejor estuviera aún por llegar?
Con esta premisa tan fresca y cautivadora, Ana Bover Viñals nos invita a descubrir una novela llena de energía y optimismo. Una historia que nos anima a reinventarnos, a abrirnos a nuevas experiencias y a vivir con intensidad cada día. Porque, como nos recuerda la autora, nunca es tarde para empezar de nuevo.
SI LA VIDA NO TE HA SALIDO COMO ESPERABAS, BIENVENIDA AL CLUB: NI DE COÑA ESTÁS SOLA.
CUANDO ERES UNA MUJER DE CIERTA EDAD, SOLO TE REPITEN QUE LA COSA VA A IR A PEOR. PERO ¿Y SI TODO EL MUNDO SE EQUIVOCA? ¿Y SI LO BUENO EMPIEZA JUSTO A PARTIR DE AHORA?
Nunca me hubiera imaginado que al llegar a los cincuenta no luciría collar de perlas ni bolso de Yves Saint Laurent ni traje chaqueta entallado beige, y mucho menos que el vértigo no me lo proporcionarían unos altísimos tacones, sino mi propia vida.
Tampoco se me hubiera ocurrido jamás que acabaría hablando sobre mi soledad con psicólogos, perras, putas, taxistas o madres pianistas.
Ni que por culpa de la maldita nostalgia acabaría numerando a los hombres —especialmente a los maridos— por orden de aparición.
Juro que nunca tuve la más mínima sospecha de que a estas alturas de la vida lo que más acabaría echando de menos sería hacerme pequeña en un abrazo sincero y que andaría por el dolor con unos pies como prestados.
Tampoco podía saber que todo puede cambiar a la vuelta de la esquina y en cinco minutos.
Siempre creí que me acabaría convirtiendo en una señora con un carácter estable y muchas ideas fijas. De las que sacan brillo a los muebles de su cabeza mientras acuden cada semana a la pelu de autor.
Muy al contrario, sigo llevando el pelo largo, ensortijado, y un alma rebelde que me recorre por dentro y tiñe de colores inquietos todos mis días.
Porque mis días todavía huelen a nuevo cada mañana.
Y las ganas… pues también.
9. La señora Dalloway
"La señora Dalloway dijo que ella misma recogería las flores." Así comienza una de las obras más emblemáticas de Virginia Woolf, en la que conocemos a Clarissa Dalloway, una mujer de 52 años que se dispone a organizar una gran fiesta en su casa. Mientras recorre las calles de Londres en busca de los últimos preparativos, su mente viaja a través de los recuerdos, cuestionando las decisiones que la han llevado hasta ese momento.
Considerada una de las novelas más revolucionarias del siglo XX, La señora Dalloway profundiza con maestría en la complejidad de la mente humana, la identidad femenina y los monólogos interiores. Una obra que desvela los pensamientos más profundos y silenciados de sus personajes, invitándonos a reflexionar sobre qué anhelamos realmente.
La novela más popular de la autora de Una habitación propia.
Virginia Woolf es una de las autoras más relevantes de la literatura del siglo XX.
Clarissa Dalloway es una mujer de cincuenta y dos años de la alta sociedad londinense, casada con un diputado conservador del parlamento británico y madre de una hija adolescente. Un día de junio de 1923, se prepara para dar una fiesta en su casa aquella misma noche. Allí se rencontrará con amigos que hace muchos años que no ve. Mientras pasea por las calles londinenses ultimando los preparativos, Clarissa se encuentra inmersa en sus propios recuerdos y examina las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, como su romance de infancia con Peter Walsh.
Pasado, presente y futuro se entretejen en este relato que, a través de las complejas vidas interiores de sus personajes, consigue explorar los límites de la experiencia humana. Por su narrativa cargada de lirismo, capaz de reseguir con maestría los monólogos interiores de los protagonistas, y su reivindicación de la condición femenina, La señora Dalloway se ha convertido en una de las novelas más revolucionarias e imprescindibles del siglo XX.
10. No te veré morir
Antonio Muñoz Molina, Premio Planeta, finalista al Man Booker Internacional y miembro de la Real Academia Española, vuelve a cautivarnos con No te veré morir, una novela profunda que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y los amores que nos dejan huella. ¿Te imaginas reencontrarte con el amor de tu vida después de 50 años separados?
Con su prosa elegante y profunda, el autor nos cuenta la historia de Adriana Zuber y Gabriel Aristu, que tras décadas separados, se reencuentran en el ocaso de sus vidas. Lo que era un amor juvenil se ha convertido en un espejismo, marcado por los estragos del tiempo y las decisiones que los llevaron por caminos tan diferentes. Un relato de reencuentros, recuerdos y lo que queda cuando el amor se enfrenta a la distancia. ¿Solo cenizas?
Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.
«El mejor Muñoz Molina […]. Un libro magnífico que arrastra al lector a un torbellino de emociones.» Ricardo Baixeras, Abril, El Periódico
«Vuelve el narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«Una novela que emocionará a los lectores […]. Contiene algunas de las mejores páginas que haya escrito nunca Antonio Muñoz Molina.» J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
«Una enorme sensibilidad, una prosa hermosísima y una elegancia que solo está al alcance de los grandes narradores.» Eva Cosculluela, Heraldo de Aragón
«Muñoz Molina no defrauda, la suya es una escritura cautivadora que aboca a quien lee a zambullirse en las páginas, a apropiárselas en cierta manera. El alma humana tiene quien le escriba.» Mey Zamora, Cultura/s, La Vanguardia
«Una fascinante historia sentimental, la reflexión ficcional sobre el ineludible destino y el paso del tiempo, así como un estilo ágil de clásica configuración realista conforman la excelencia de esta novela.» Jesús Ferrer, La Razón
«Conmueve por su mezcla de crudeza y delicadeza y sirve al escritor para reflexionar sobre la ambigüedad de la vida, las trampas de los recuerdos y la naturaleza del amor.» Andrés Seoane, La Lectura, El Mundo
Durante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.
No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.
Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.
11. Eterna juventud
¿Existe el elixir de la eterna juventud? Por ahora que nosotras sepamos, no. Pero lo que sí tenemos a nuestro alcance son avances científicos que nos permiten disfrutar de una vida más larga, activa y llena de vitalidad. En Eterna juventud, Maddy Dychtwald, autora de éxito mundial y reconocida por Forbes como una de las mujeres futuristas más influyentes, nos muestra como cumplir 50 años llenas de energía y bienestar.
Con un enfoque práctico y basado en las investigaciones más actuales sobre longevidad, Dychtwald nos ofrece las claves para abrazar el envejecimiento sin miedos. Un plan pensado para que cada mujer, independientemente de su edad, pueda enfrentarse al paso del tiempo con más fuerza y salud.
Un método que revolucionará la salud y la vitalidad de las mujeres
El plan definitivo, basado en ciencia de vanguardia, diseñado para ayudar a las mujeres a aprovechar las herramientas médicas, psicológicas y espirituales para sentirse más jóvenes por más tiempo.
En esta revolución de la longevidad que estamos viviendo, las mujeres viven más que nunca, pero no necesariamente viven mejor. Los últimos 14 años de sus vidas suelen estar marcados por problemas de salud que afectan a su calidad de vida. Y aunque las investigaciones actuales revelan que entre el 70% y el 90% de su salud está bajo su control, muchas no están aprovechando el increíble poder que tienen para transformar su futuro.
Eterna Juventud es el libro que todas las mujeres necesitan para cambiar eso. Encontrarás un plan práctico y accesible para abrazar el envejecimiento con vitalidad, energía y propósito. Escrito por Maddy Dychtwald, autora y líder reconocida internacionalmente, este libro combina las últimas investigaciones científicas y los consejos más actuales para abordar los retos únicos que enfrentan las mujeres al envejecer.
Un mapa hacia una vida plena, feliz y saludable. El momento de comenzar tu transformación es ahora.
En definitiva, estos libros nos demuestran que cada momento de la vida está lleno de posibilidades, inspiración y nuevas experiencias. ¡La edad es solo un número! Nunca es tarde para descubrir nuevas pasiones, aprender algo diferente y aprovechar al máximo el presente. Y lo mejor, ¡la lectura siempre está ahí para acompañarnos en el camino!
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Qué leer a los 50? Descubre estos libros recomendados para disfrutar y reflexionar