Las novelas de María Dueñas que han cautivado a millones

Imagen articulo: Las novelas de María Dueñas que han cautivado a millones

11 marzo 2025

Autor: Laura Martos

María Dueñas dejó marcado a fuego el nombre de Sira Quiroga en los corazones de muchos lectores. La joven madrileña, cuya vida dio un giro asombroso cuando se trasladó a Marruecos por amor y acabó infiltrándose en el mundo del espionaje durante la Segunda Guerra Mundial ha pasado a la historia como un ejemplo de resiliencia y valentía.

El fenómeno literario que supuso la novela protagonizada por esta mujer, El tiempo entre costuras, convirtió a su autora en una de las autoras de novela contemporánea más aclamadas. Con otros títulos de gran éxito como La templanza o Sira, la secuela de su primera novela de éxito, Dueñas sigue publicando novelas con tintes históricos que nos conquistan a través de sus personajes. Su última novedad, Por si un día volvemos, es un bonito homenaje a los pied-noir españoles de los años veinte a través de la vida de una misteriosa mujer que consiguió salir de la miseria y forjar una vida de logros.

Aprovechando esta esperada vuelta, hoy repasamos algunos de los mejores libros de María Dueñas para que descubras los títulos que han marcado la trayectoria de esta autora traducida a más de treinta y cinco lenguas.

1. Por si un día volvemos

Cecilia Belmonte llega a Orán (Argelia) en los años veinte, junto a tantos otros españoles y ses, escapando de la miseria. Con un pasado turbulento y muchos secretos en la maleta, esta historia recorre tres décadas de la vida de una mujer que vivirá todo tipo de peripecias para sobrevivir en los últimos años del auge colonial y el fin de la Argelia sa.

Acompañados también por los grandes hechos históricos del siglo pasado, como la guerra civil española o la Segunda Guerra Mundial, María Dueñas recupera la memoria de los pied-noirs, los emigrantes ses y españoles que huyeron de la Argelia colonizada tras la guerra de la Independencia del país en 1962. Y, como era de esperar, en medio de este tejido histórico hipnotizante, la autora nos presenta la epopeya de una mujer de gran determinación que hará todo lo necesario para conseguir una vida digna.

Hui de un crimen involuntario.

Hui de los hombres que no me quisieron.

Hui de una guerra.

Esta es mi historia, entre España y Orán, junto al Mediterráneo.

Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y istración sa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia sa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

Vuelve María Dueñas, autora de la inolvidable El tiempo entre costuras, con una nueva novela que te cautivará.

2. El tiempo entre costuras

La obra magna de María Dueñas es, sin lugar a dudas, El tiempo entre costuras, una novela de ficción histórica que sigue la vida de Sira Quiroga, una modista madrileña cuya existencia cambia drásticamente con el estallido de la guerra civil española. Tras enamorarse de un hombre que la convence de huir con él a Marruecos, Sira termina traicionada y abandonada en Tetuán, donde queda atrapada con deudas y sin recursos. Su perspicacia, y la ayuda de algunos personajes emblemáticos que conoce por el camino, la llevarán a construir desde cero un taller en la ciudad con el que salir adelante.

A lo largo de la historia, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de la “tierra prometida” (Israel) tras el fin de la guerra como telón de fondo, la protagonista se transforma de una joven ingenua a una mujer fuerte e independiente, en una trama que mezcla romance, espionaje, y el poder de la moda en tiempos turbulentos.

La historia de Sira, que llegó a ser un éxito rotundo, especialmente en España y Latinoamérica, fue adaptada a una serie televisiva emitida en Antena 3 en 2013 y protagonizada por Adriana Ugarte.

Una traición y dos guerras devastaron su pasado. Una identidad encubierta la precipitó al futuro.

«Una novela maravillosa con intriga, amor, misterio y ternura.» Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.

Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.

A partir de entonces, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos quienes la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.

Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras avanza con ritmo imparable por los mapas, la memoria y la nostalgia, transportándonos hasta los legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid proalemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías, oportunistas y refugiados sin rumbo.

El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

3. Sira

Sira, secuela de El tiempo entre costuras, sigue a Sira Bonnard, antes conocida como Sira Quiroga, tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Ahora convertida en esposa y madre, establecida en Inglaterra, Sira enfrenta nuevos desafíos en un mundo en plena reconstrucción que la llevarán a introducirse como espía en el seno periodístico de la BBC.

En una lectura que recupera parte de su pasado, pero siempre con la mirada de una mujer mucho más madura, María Dueñas nos ofrece una novela llena de aventuras y un retrato de la época que viaja desde Londres hasta Jerusalén, Madrid y Tánger. 

Cuatro destinos. Dos misiones. Una mujer. Vuelve a sumergirte en un tiempo inolvidable junto a la protagonista de El tiempo entre costuras.

La segunda gran guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. A pesar de que Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir.

Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad.

Sira Bonnard —antes Arish Agoriuq, antes Sira Quiroga— ya no es la inocente costurera que nos deslumbró entre patrones y mensajes clandestinos, pero su atractivo permanece intacto.

Vuelve Sira, carismática e inolvidable. Vuelve la protagonista de El tiempo entre costuras.

4. La templanza

A través de escenarios exóticos como La Habana, Veracruz, Londres y los viñedos andaluces, La Templanza nos sumerge en un mundo de negocios, pasiones e intrigas de la mano de Mauro Larrea, un hombre que, tras años de esfuerzo y fortuna en México, se enfrenta a la ruina y debe reinventarse. Su destino lo lleva a Cuba, donde una inesperada oportunidad lo conduce a Jerez de la Frontera, España, una ciudad marcada por la tradición vinícola. Allí conoce a Soledad Montalvo, una mujer fuerte y enigmática que cambiará el rumbo de su vida.

Considerado uno de los mejores libros de María Dueñas, La templanza también tuvo una adaptación a televisión, disponible en Prime Video, que protagonizaron Leonor Watling y Rafael Novoa.

La novela que ha inspirado la serie. Si no has olvidado El tiempo entre costuras, recordarás para siempre La Templanza.

Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó.
De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita La Templanza, una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión.

Sólo las grandes historias despiertan grandes emociones

5. Misión olvido

Misión Olvido es la historia de una profesora universitaria española que, tras una crisis personal, decide aceptar un trabajo temporal en una universidad de California. Su tarea consiste en organizar el legado de un misterioso hispanista llamado Andrés Fontana, un académico exiliado tras la guerra civil española. Mientras avanza en su investigación, Blanca descubre secretos ocultos en los documentos de Fontana y se ve envuelta en una trama de memorias, exilio y segundas oportunidades. Entre paisajes californianos y recuerdos de la España franquista, la novela entrelaza historias de amor, sacrificio y olvido, mostrando cómo las decisiones del pasado pueden resonar en el presente.

La mejor historia está siempre por vivir

Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.
El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial. Y la labor que la absorbe —la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás— dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.
A medida que se afana en vertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar.
¿Por qué nadie se preocupó nunca de rescatar lo que Andrés Fontana dejó a su muerte? ¿Por qué, después de treinta años, alguien tiene interés en que todo aquello se destape al fin? ¿Qué tiene que ver la labor inconclusa del viejo hispanista con todo lo que está ocurriendo ahora en Santa Cecilia? ¿Qué le movió a desempolvar la historia no contada de las misiones del Camino Real? Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tiene mucho que entender.

Amores cruzados, certezas a medias e intereses silenciados que acabarán por salir a la luz. Viajes de ida y vuelta entre España y Estados Unidos, entre el presente y el pasado de dos lenguas y dos mundos en permanente reencuentro. Entre el hoy y el ayer de aquellos trasterrados que, saltando fronteras y obstáculos, vivieron a caballo entre ambos empujados por la necesidad, el deber o la pasión.
Desde los viejos franciscanos que a lomos de mulas fundaron las míticas misiones californianas a los hispanistas y escritores exiliados que a pesar de la nostalgia nunca lograron regresar. De los militares norteamericanos que llenaron la España agridulce de los años cincuenta de bases, dólares y cigarrillos rubios a un impetuoso estudiante dispuesto a cualquier cosa por una mujer. Con todos ellos entreverados en la propia historia de Blanca, Misión Olvido compone una narración emotiva e intensamente humana.


Una novela luminosa, un tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción.
El reencuentro con la autora que nos cautivó entre costuras y nos volverá a seducir con una misión inolvidable.

6. Las hijas del capitán

Acabamos nuestra selección de los mejores libros de María Dueñas con Victoria, Mona y Luz Arenas son tres hermanas españolas que emigran a Nueva York en los años treinta junto a su madre. Tras la inesperada muerte de su padre, dueño de un modesto restaurante llamado El Capitán, las jóvenes se ven obligadas a tomar las riendas del negocio y enfrentarse a una ciudad desconocida, llena de desafíos y oportunidades. A través de su lucha por la supervivencia, la novela retrata la vida de los emigrantes españoles en la Nueva York de la época, marcada por el esfuerzo, la discriminación y el sueño de un futuro mejor.

Tres hermanas, dos mundos, una ciudad.

Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española residente en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, el tarambana Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora indemnización. Abatidas y acosadas por la urgente necesidad de sobrevivir, las temperamentales Victoria, Mona y Luz Arenas se abrirán paso entre rascacielos, compatriotas, adversidades y amores, decididas a convertir un sueño en realidad.

Con una lectura tan ágil y envolvente como conmovedora, Las hijas del Capitán despliega la historia de tres jóvenes españolas que se vieron obligadas a cruzar un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su camino. Un tributo a las mujeres que resisten cuando los vientos soplan en contra y un homenaje a todos aquellos valientes que vivieron —y viven— la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la emigración.

¿Cuál de estas novelas será tu próxima lectura? Nosotros nos decantamos por su estreno, que estamos esperando con ansia, pero estamos seguros que, ninguna de sus novelas, te dejará indiferente

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Las novelas de María Dueñas que han cautivado a millones

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar