12 novelas que te harán llorar a mares

Se dice que una buena novela es aquella capaz de conmovernos, haciéndonos empatizar con sus personajes como si los conociéramos de toda la vida y consiguiendo que podamos ver el mundo a través de sus ojos. Esas novelas que son tan inmersivas que el sufrimiento de los personajes se vuelve propio y te mueven por dentro de una forma que solo una buena lectura puede lograr.
Y es que, ¿quién no ha derramado alguna lagrimita alguna vez con un buen libro?
Si estás en busca de una buena historia con dosis de dramatismo y emociones a flor de piel en cada página, no te pierdas estas 12 novelas que te harán llorar a mares. Prepara los pañuelos lector porque te advertimos que entre estas novelas dramáticas se encuentra la literatura más hermosa y triste jamás escrita.
1. La vida de las marionetas
Empezamos esta lista de libros para llorar con una novedad que plantea los límites de la amistad y la traición.
Cuando Giovanni, un androide inventor, se refugió en una casa del bosque para que no pudieran encontrarle, nunca imaginó que sería el inicio de su nueva vida. En esa vida, pasa los días con una máquina enfermera y una aspiradora, pero también con Victor, un humano con quien forman una extraña familia llena de buenos momentos.
Entonces Victor encuentra a Hap, otro androide, y lo lleva a su casa sin saber que están abriendo las puertas al enemigo. Así empieza una aventura que nos adentrará en el corazón de una sociedad que plantea, una vez más, la convivencia entre robots y humanos. ¿Es posible, para un androide, sentir afecto verdadero por un humano?
Descubre a TJ Klune, el rey del cozy fantasy.
¡Bienvenido a la Ciudad de los Sueños Eléctricos!
Un mundo de robots extraordinarios que permanecerá para siempre en tu corazón.
Tres robots viven en una diminuta y peculiar casa entre las ramas de una arboleda: una máquina enfermera un poco sádica, una pequeña aspiradora desesperada por recibir amor y atención, y Giovanni Lawson, un androide inventor. Pero también vive con ellos un humano: Victor Lawson, hijo de Gio. Refugiados y a salvo en el bosque, los cuatro forman una extraña familia.
Pero todo cambia el día en que Vic rescata y repara a un androide llamado Hap, que, al parece, comparte un oscuro secreto con Giovanni: un pasado dedicado a cazar humanos.
Sin ser consciente de ello, Hap alerta sobre su paradero a los robots de aquella vida anterior, y la familia deja de estar oculta y a salvo. Gio es capturado y, con tal de impedir que lo desmantelen, o incluso peor, que lo reprogramen, el resto emprenderá un viaje para rescatarlo a través de un mundo despiadado.
En medio de sentimientos encontrados de traición y afecto por Hap, Vic debe tomar una difícil decisión: ¿será capaz de aceptar un amor con ataduras?
2. Romper el círculo
Seguimos con unos de los Collen Hoover, sin duda logrará romperte el corazón porque nadie escribe sobre sentimientos como ella. ¿Aún no lo habéis leído? Os contamos un poco sobre esta maravilla.
La vida de Lily no siempre ha sido un camino de rosas. Por eso, cuando conozca al magnífico neurocirujano Ryle Kincaid, le parecerá demasiado bueno para ser cierto. Cuando Atlas, su primer amor, reaparezca en la vida de nuestra protagonista, Lily verá todo aquello que ha construido con Ryle amenazado, cuando este empiece a mostrarle su verdadera cara.
Esta lectura fascinante nos trae una historia de destruir las ataduras que nos impiden ser felices, de pasados trágicos y difíciles y unas escenas tan duras y bien descritas que te pondrán en la piel de la protagonista. Además, esta novela cuenta con una emocionante continuación, titulada mpezar, en la que nos reencontramos con Lily y con Atlas. ¿Qué pasará entre ellos?
Colleen Hoover, un fenómeno imparable. «Con una habilidad especial para la novela de emociones de alto voltaje, Hoover ha vendido más de 20 millones de libros. Y lo ha hecho a su manera». The New York Times
A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace.
Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.
«Nadie escribe sobre sentimientos como Colleen Hoover.» Anna Todd
3. Tokio blues
Tokio blues es la novela más exitosa del autor grandes escritores contemporáneos, con un estilo muy versátil y creativo que pocos pueden definir con exactitud. Algunos dicen que es realismo mágico, otros que es postmoderno, pero la verdad es que es sencillamente único y maravilloso. Os contamos más sobre esta hermosa historia:
Toru Watanabe se encuentra dentro de un avión, cuando una vieja canción de los Beatles le hace retroceder hasta su juventud, concretamente a los años 60, cuando vivía en Tokio junto a su mejor amigo Kizuki y su novia Naoko.
Cuando Kizuki decide quitarse la vida de la noche a la mañana, las vidas de Toru y Naoko sufrirán un remezón que marcará un antes y después, haciendo que poco a poco se vayan distanciando luego de perder a su punto de unión. Pero por cosas del destino, los amigos vuelven a reecontrarse y mantienen una relación cada vez más íntima. Sin embargo, cuando nuestro protagonista conozca a la fuerte y alocada Midori, se le caerá la venda de los ojos y todo —el sexo, el amor y la muerte— empezará a cobrar un sentido. Las lágrimas estarán desde el incio, eso podemos asegurároslo.
La obra más exitosa de Haruki Murakami. Un conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez.
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
4. Donde todo brilla
La autora El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos. Su nueva novela Donde todo brilla no es la excepción.
¿Qué pasaría si la clave de la felicidad estuviera en descubrir el brillo de las cosas intangibles? Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde el momento en que vinieron al mundo. El pequeño pueblo costero en el que crecieron fue testigo de sus paseos en bicicleta, tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.
Pero a medida que los años pasan, River sueña con escapar de ese rincón olvidado en el que todo gira en torno a la tradicional pesca de langostas, mientras que Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Sin embargo, ¿qué sucede cuando los planes no salen como se esperaba">autora de las emociones!
¿Y si lo único que necesitamos para ser felices es descubrir el brillo de las cosas intangibles?
Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde que llegaron al mundo con cuarenta y siete minutos de diferencia. Ella lo hizo envuelta en polvo de hadas. Él como si fuese un meteoro en llamas. El pequeño pueblo costero donde crecieron se convirtió en el escenario de sus paseos en bicicleta, las tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.
Sin embargo, con el paso de los años, River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de la langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando nada sale como lo habían planeado? ¿Es posible elegir dos caminos distintos y, pese a todo, encontrarse en el final del trayecto?
Para lograrlo, River y Nicki tendrán que bucear en las profundidades del corazón, rescatar pedazos de lo que fueron y entender aquello que rompieron. Y quizá así, uniendo y encajando cada fragmento, logren descubrir quiénes son ahora y recordar el brillo de las cosas intangibles.
La nueva novela de Alice Kellen, la autora de libros ya inolvidables como Nosotros en la luna, El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos, que ha enamorado a más de dos millones de lectores.
5. Almendra
Almendra es una nueva muestra del fenómeno de la literatura coreana y una novela muy emotiva sobre el crecimiento, el autodescubrimiento y la inesperada ayuda que podemos recibir.
La historia sigue a Yunjae, un joven de dieciséis años que atraviesa una etapa llena de emociones, amor y rabia. Sin embargo, Yunjae tiene un detalle peculiar: las amígdalas de su cerebro son diminutas, más pequeñas que una almendra, lo que le impide sentir cualquier emoción.
Criado por su madre y su abuela, Yunjae aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no sobresalir en un mundo que pronto lo considerará extraño. La aparente normalidad de Yunjae se quiebra el día en que ambas mujeres son atacadas por un psicópata en la calle. A partir de ese momento, Yunjae se ve obligado a aprender a vivir solo, sin la capacidad de derramar una lágrima, sin experimentar tristeza, miedo o felicidad. Todo lo contrario a lo que nos pasará a todos los demás mientras leyamos esta fascinante novela escrita por Won-Pyung Sohn.
«La última sensación de la literatura surcoreana.» Xavi Ayén, La Vanguardia
La novela coreana del momento, Almendra, es una historia sobre crecer, descubrirse a uno mismo y aceptar que la ayuda no siempre viene por donde la esperamos.
Yunjae tiene dieciséis años, está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra y, como consecuencia, Yunjae es incapaz de sentir nada.
Educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño. «Si tu interlocutor llora, tú entrecierra los ojos, baja la cabeza y dale una suave palmada en la espalda», le dice su madre. Así construye una aparente normalidad que se hace trizas el día en que un psicópata ataca a ambas mujeres en la calle. Desde entonces, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni miedo ni felicidad.
A Yunjae le tienden la mano personas improbables: un antiguo amigo de su madre, una chica capaz de romper certezas e incluso un abusón con más afinidad de la esperada. Los tres quebrarán la soledad del protagonista de Almendra.
Una novela breve y lacerante en la que solo la empatía puede llevar a la esperanza.
6. Un año y tres meses
Déjate cautivar por la luminosidad y la conmovedora historia de amor que encierra Un año y tres meses, uno de los mejores libros de amor que hemos leído ultimamente y que nos ha obligado a sacar el pañuelo en más de una ocasión.
Luis García Montero nos presenta un poemario que nos sumerge en la tristeza y la devastación íntima que experimentó al perder a su amada, la recordada escritora Almudena Grandes. Sus poemas nos hacen preguntar si es en esos momentos de pérdida cuando podemos medir verdaderamente nuestro amor.
Un año y tres meses recopila los poemas escritos por García Montero durante el proceso de enfermedad y convalecencia de su esposa. Con delicadeza y emociones contenidas, el autor evoca los momentos vividos y las etapas de la enfermedad. Nos lleva de la mano a través del último paseo en verano, el inesperado diagnóstico, los cuidados brindados, la noche de Fin de Año en el hospital, el desgarrador dolor, la sensación de una casa vacía y los recuerdos que evoca la ausencia.
Cada verso es un testimonio de una larga historia de amor que adquiere un significado profundo en estas páginas y que nos ha arrancado más que una lágrima.
Un libro luminoso y conmovedor, uno de los mejores libros de amor de la literatura recinte.
«Una conmovedora lección de duelo.» Luis Bagué Quílez, El País (Babelia)
«Se queda corto decir que es uno de los mejores libros de amor de la literatura reciente. Es una tabla de salvación ante el naufragio.» Josep Cuní, El Periódico
«Qué hermoso que exista un espacio, llamado poesía, idóneo para expresar tan hondos y sentidos pensamientos. Grande, Luis.» Fernando Aramburu, El País
«No es solo un poemario, sino también es una estancia de afectos.» Guillermo Balbona, El Diario Montañés
«Libro luctuoso y triste, sí, pero al tiempo lleno de luminosidad, la del amor.» Túa Blesa, El Cultural
¿Es la tristeza, la devastación íntima, lo que nos da la medida de nuestro amor cuando perdemos al ser amado? ¿O será tal vez la intimidad de la convalecencia una extraña forma de ternura, el último asidero de la felicidad compartida?
Un año y tres meses reúne los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Son poemas que evocan con delicadeza y emoción contenida a veces, desatada otras, la enfermedad y la convalecencia de ella, la vivencia y la emoción de lo vivido. En sus versos se despliega el argumento del último paseo en verano, el diagnóstico inesperado, los cuidados, la noche de Fin de Año en el hospital, el desgarro del dolor, la casa vacía, los recuerdos convocados por la ausencia, los momentos de una larga historia de amor que aquí cobra todo su sentido.
Tal vez el libro más conmovedor de Luis García Montero, por la contención, la evocación serena de momentos angustiosos, la inmensa ternura evocando la complicidad y el recuerdo de la que ya no está. Tal vez por ello, y sin proponérselo, uno de los más hermosos libros de amor de la literatura reciente.
«Una de las voces más personales e importantes de la nueva poesía española.» Ángel González
«Tono sostenido, poderosa nostalgia, emoción delicada que no alza la voz, poesía escueta, ceñida...» Octavio Paz
«Un joven maestro.» José Manuel Caballero Bonald
7. La casa de los espíritus
Aunque en esta lista llevamos unos cuantos, los clásicos que nos dejan las emociones a flor de piel son una recomendación que no puede faltar. Y si es Isabel Allende quien narra la historia, podemos preparar un paquete de clínex.
Si no has leído nada de ella, esto sería algo así como “empezar por el principio”. Allende debutó con esta maravillosa historia llena de tragedias y sufrimiento, pero también de amor, lucha y esperanza. A pesar de ser una novela de realismo mágico, el contexto político de la historia sale de la ficción para retratar las vivencias de la propia autora mientras escribió este libro en Venezuela, exiliada tras el golpe de estado en Chile de 1973.
La novela sigue el testimonio de dos de una familia chilena – abuelo y nieta—que se ve afectada por distintas transformaciones sociales del país. Aunque la historia recorre cuatro generaciones distintas, seguimos de cerca la vida de Estaban Trueba desde que parte rumbo a las minas para poder ganar dinero y casarse con su amada, y por otro lado nos adentramos en los “cuadernos de escribir la vida” de la niñez de Clara, una mujer que intenta comprender el significado de las visiones y los sueños que experimenta.
Estos dos personajes compartirán una vida llena de tragedias familiares mientras intentan adaptarse a una nueva realidad social que afectará directamente al futuro de la familia. Esta es, sin duda, una historia que no olvidarás.
La historia de una poderosa familia de terratenientes en algún lugar de América Latina.
Lectura de bachillerato para la EAU en el País Vasco.
Han transcurrido más de veinticinco años desde la publicación de LA CASA DE LOS ESPÍRITUS escrita por Isabel Allende (1942), una casi desconocida chilena exiliada en Caracas que, para «sacarse del alma los fantasmas», tomó la pluma en enero de 1981 y no paró hasta enhebrar más de quinientas páginas, como un exorcismo. Después comenzó la peregrinación por las editoriales del lugar, que la rechazaron, para finalmente lanzarse con éxito en España, de donde saltó a Europa e Hispanoamérica. En ese proceso de recepción literaria llega por fin al Chile de Pinochet en el que se cuela de contrabando burlando la censura. A partir de ahí explota el «fenómeno Allende»: un inmenso éxito de ventas, traducciones al alemán, ruso, japonés... y la versión cinematográfica en 1993. La clave de este éxito radica en la extraordinaria capacidad de narrar de Isabel Allende, inventora de una «comedia humana» al estilo de Balzac.
8. Lo que la nieve susurra al caer
¿Qué significa, exactamente, ser feliz? La respuesta a esta pregunta, que muchos nos hacemos prácticamente a diario, está en las pequeñas experiencias que nos permiten ir construyendo un camino hacia aquello que nos satisface verdaderamente.
Esta novela trata del camino de Hunter y Willow, pero también trata sobre ese camino que todos buscamos trazar. Trata de las preguntas que Hunter se hará cuando su vida de un vuelco justo en el momento en que pensaba que lo conocía todo sobre sí mismo, y de la sensación de Willow de ver todos sus sueños frustrados. Habla de perderse, e incluso de perder la esperanza, pero también de descubrir nuevos caminos, e incluso de encontrar con quien compartirlos. Porque eso sí, si debes prepararte para algo, es para una buena dosis de romanticismo.
¡Volverás a vibrar con María Martínez! Hay amores de invierno capaces de sobrevivir al deshielo.
¿Y si para seguir adelante tuvieras que retroceder al punto donde todo comenzó?
Para Hunter, la música es mucho más que un conjunto de notas dando forma a una melodía. Las canciones que compone son un refugio. Acordes que hablan de sueños y miedos. De ganas y carencias. Compases que iluminan las sombras del frío y solitario mundo en el que ha crecido. Musas que han transformado su pasado en un presente brillante.Sin embargo, esa inspiración enmudece cuando encuentra una carta manuscrita en su buzón, que lo obliga a cuestionarse todo lo que sabe sobre sí mismo.
La vida de Willow se ha convertido en una caja de momentos desordenados y sueños frustrados. Siente que ha perdido su lugar en el mundo y ya no recuerda a esa persona que siempre quiso ser.
Mientras la nieve cae silenciosa, Hunter y Willow descubrirán que el destino no siempre tiene la última palabra y que los momentos, buenos o malos, nos van convirtiendo en todo lo que somos. Que a veces basta con escuchar al corazón para encontrarse a uno mismo. Y que hay amores de invierno, capaces de sobrevivir al deshielo y convertirse en canciones eternas.
9. El arte de ser nosotros
Os presentamos ahora una novela de Inma Rubiales que también nos ha hecho llorar a mares por como nos habla de las complejidades de la vida y del amor. Su protagonista, Logan, las conoce bien tras una pérdida dolorosa, lo que ha convirtido su corazón en un lugar frío e impenetrable. Aunque todos lo vean como el "malo", a él no le importa.
Leah es una joven tímida que se oculta tras los libros y su comunidad virtual de lectores, intentando pasar desapercibida. No es el tipo de chica que Logan busca, y él es el chico que ella trata de evitar. Pero a veces, lo inesperado funciona sorprendentemente bien. ¿Verdad, lector?
Esta historia ha tocado el corazón de miles de lectores en Wattpad, y ahora nos llega con capítulos inéditos en una edición especial para seguir emocionándonos.
La vida no es justa, y eso Logan lo sabe muy bien. Después de una dolorosa pérdida, su corazón se ha vuelto hermético, frío e inquebrantable. Por eso no le importa que todos crean que es el malo de la historia.
Leah nunca se ha sentido la protagonista de la suya. Vive con la cabeza enterrada en los libros, intentando pasar desapercibida, y se refugia en la gran comunidad de lectores que tiene en internet.
Leah no es el tipo de chica que Logan está buscando.
Y Logan es la clase de chico que Leah trata de evitar.
Quizá por eso lo que hay entre ellos funciona tan bien.
La historia que ha tocado el corazón de miles de lectores en Wattpad en una edición especial con capítulos inéditos.
Tras el éxito de Hasta que nos quedemos sin estrellas, Inma Rubiales vuelve con una historia que no olvidarás.
«Una historia increíble, pasional, sentimental y reflexiva. Al leer siempre te quedas con ganas de más. Sin duda, un libro que no te decepcionará en absoluto.» @Nereadg05
«Desde el primer capítulo ya supe que iba a ser mi nueva obsesión. Inma te hace conectar con los personajes capítulo a capítulo y nunca querrás dejar de leer.» @martagarber3
«El arte de ser nosotros es de esos libros que desde los primeros capítulos se te mete en el corazón y sabes que va a dejar huella.» @booksbydaniela
«Una historia sobre las luces y las sombras del amor, la amistad y el miedo.» @_queriend0te
«Inma escribe palabras que se transforman en pura emoción. La química entre Logan y Leah va mucho más allá del papel, una vez que los conozcas no podrás olvidarlos jamás.»
ALINA NOT
10. Adiós, pequeño
Seguimos con la novela de Premio de Novela Fernando Lara 2022. Adiós, pequeño es un audaz relato personal del propio Huerta que se enfrenta a la más dura de sus narraciones.
Huerta arranca su desgarrador testimonio diciendo que su madre habría sido más feliz si él no hubiera nacido. A través de silencios y de un gran talento de observación, el autor nos narrará su infancia cuidando de su madre enferma, donde lo acompañaba su fiel mascota, una perrita leal y encantadora.
Este hermoso relato de despedida es una reflexión profunda de por qué a veces elegimos amar a quien no amamos y representa a las muchas familias que han callado demasiado. Un pellizco al corazón en el que te resultará difícil no soltar alguna que otra lágrima.
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.
A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.
Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida. Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.
Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.
11. Persuasión
Finalizamos nuestro listado congrandes autoras románticas de la historia. En Persuasión, nos cuenta una noble historia de amor entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. A pesar de su profundo amor, la familia de Anne la persuade para que rechace al capitán debido a su inferior posición social, lo que los separa con gran dolor. Sin embargo, el destino y las circunstancias adversas que rodean a la familia de Anne les darán una segunda oportunidad.
En este relato, el amor, la clase social y las segundas oportunidades se entrelazan de manera brillante. ¿Has pensado alguna vez sobre las decisiones que tomamos bajo la influencia de los demás? De eso, y de cómo el tiempo y las circunstancias pueden transformar nuestras vidas, nos habla Jane Austen.
Déjate seducir por esta cautivadora novela y descubre por qué su autora es considerada una de las grandes escritoras de la literatura inglesa.
Una conmovedora historia de segundas oportunidades.
La última novela de la autora de Orgullo y prejuicio y Emma
Persuasión, la última novela que nos legó Jane Austen, narra la noble historia de amor que brotó entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. Tras las exitosas maniobras de la familia de Anne para persuadirla de que lo rechace por su baja condición social, la joven pareja se separa. Pero las penosas circunstancias en las que se ve envuelta la familia de sir Elliot propician, tras algunos años apartada, que la vieja pareja vuelva a encontrarse.
12. Romeo y Julieta
Seguimos con Romeo y Julieta, una de las historias de amor más trágicas jamás contadas.
Este magnífico clásico ambientado en la histórica ciudad de Verona se centra en dos jóvenes apasionados que solo desean poder estar juntos, sin embargo, hay un “pequeño” inconveniente.
Si nunca habías indagado en su historia, te abrimos la puerta a este gran clásico de la literatura: Julieta pertenece a la familia Capuleto y Romeo a los Montesco, dos familias enemistadas hasta la muerte y la mínima interección amistosa entre ellos es impensable, mucho menos amorsa. Seguramente, ya conoces el triste final de esta pareja, pero podemos asegurarte que no hay nada más emocionante que leer esos poemas líricos tan románticos, con esa pasión irracional propia del primer amor adolescente. Os aseguramos que pasaran las páginas entre suspiros y lagrimitas, con el corazón apretado tras cada declaración de amor seguida de una serie de inconvenientes.
Un libro donde Shakespeare nos muestra que el amor es una fuerza violenta y abrumadora que triunfa sobre todos los demás factores, incluido el de la familia.
«El ser humano no verá nunca la realidad de forma más clara que lo hizo Shakespeare.» T.S. Eliot
La historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener la leyenda en la memoria colectiva. En Verona, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una situación de odio y violencia que ni desean ni pueden remediar. En una de esas tardes de verano en que el calor «inflama la sangre», Romeo, recién casado en secreto con su amada Julieta, mata al primo de ésta. A partir de ahí Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por el azar y la fatalidad. Ángel-Luis Pujante destaca en esta edición la fuerza poética y retórica de ROMEO Y JULIETA: los juegos de palabras, la coexistencia de prosa y verso, de lo culto y lo coloquial, de lo lírico y lo dramático contribuyen a intensificar los contrastes de la acción. Clara Calvo ofrece en la Guía de lectura una rica documentación complementaria y unas sugerentes propuestas que ayudan a enriquecer la lectura de esta obra capital de la literatura universal.
Y así finalizamos nuestras recomendaciones sobre novelas dramáticas y tristes que te harán llorar con el corazón apretado. ¿Qué mejor forma para desahogarnos y liberar ese nudo en la garganta?
Te dejamos con más libros para llorar por si buscas más novelas maravillosas que consigan conmoverte.
Y a ti, ¿qué novela ha conseguido que sueltes alguna que otra lagrimita? ¡Nos leemos!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 12 novelas que te harán llorar a mares