¿Te sientes deprimido? Estos 10 libros de guiarán en el proceso de superación

La depresión o la ansiedad se pueden convertir en nuestros peores enemigos y son más comunes de lo que parece. De hecho, ambos son los trastornos mentales con mayor prevalencia en España. Cuatro de cada diez españoles han sufrido depresión en algún momento de su vida. Estos trastornos psicológicos minan la calidad de vida de las personas, por lo que toda ayuda para superarlos es bienvenida.
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concienciar a la población acerca de las enfermedades psicológicas. Pero, si durante todo el año, quieres cuidar tu salud mental y poner el foco en estos temas tienes a tu disposición infinidad de libros de no ficción y autoayuda que pueden acompañarte en el complejo viaje de entender qué rodea el proceso de una depresión y, sobre todo, que te pueden dar herramientas prácticas para conocer más profundamente cómo superarla. Hoy, nosotros aportamos nuestro granito de arena con una selección de 10 libros que abordan este tema desde distintos ángulos, tanto teóricos como prácticos. ¡Vamos allá!
1. Cómo gestionar la depresión
Los psicólogos Tais Pérez y Sergio García han elaborado la guía definitiva para cuidar tu salud mental y comprender qué es realmente la depresión. A lo largo de estas páginas, desvelarás, por fin, todos aquellos mitos que persiguen a una enfermedad mental que padecen más de 300 millones de personas en todo el mundo.
Con un enfoque terapéutico, este libro analiza las estrategias más efectivas a la hora de superar un cuadro depresivo y te enseñará a gestionar la ansiedad que genera. Además, focaliza algunas de sus enseñanzas en uno de los temas tabús: el suicidio. Todo esto valorando muchas más opciones que el tratamiento farmacológico, y con el objetivo de que cada uno de nosotros aprendamos a reconocer las emociones.
Este libro es indispensable no solo para las personas que sufren depresión sino también para sus seres queridos. Todos podéis aprender sobre la gestión y el manejo de las emociones, un mundo que es necesario saber interpretar para disfrutar de una buena salud mental.
Una guía completa para comprender la depresión y el suicidio y emprender el camino hacia su superación
Descubre la guía definitiva que desvela los mitos sobre la depresión y su tratamiento farmacológico. Con un enfoque terapéutico desde la psicología, ofrece apoyo integral en la depresión tanto a quienes la padecen como a sus seres queridos.
Esta guía esencial nos lleva a un viaje esperanzador hacia la comprensión de uno de los trastornos psicológicos más comunes de nuestra era: la depresión.
Escrito por Tais Pérez Domínguez y Sergio García Morilla, psicólogos con más de quince años de experiencia clínica en depresión y ansiedad, este libro desentraña mitos arraigados y aborda temas delicados con claridad y sensibilidad. A través de la ciencia y la psicología, los autores exploran estrategias efectivas para superar la depresión y las ideas suicidas, yendo mucho más allá del tratamiento farmacológico tradicional.
Con herramientas prácticas y conocimientos fundamentales, Cómo gestionar la depresión es un recurso indispensable tanto para quienes luchan contra este trastorno como para aquellos que desean apoyar a sus seres queridos. Descubre en estas páginas la esperanza y la comprensión que necesitas para mejorar tu salud mental y la de los tuyos.
2. La inflamación de la mente
¿No sabes cómo abordar la depresión de alguien a tu alrededor? ¿Crees que la manera de tratar esta enfermedad mental sigue siendo la misma que hace treinta años? Este ensayo del profesor Edward Bullmore va a hacer que cambie tu punto de vista y empieces a ver esta enfermedad mental con otros ojos.
En esta obra revolucionaria, el autor te habla de tú a tú de nuevos tratamientos para romper los círculos viciosos del estrés, la inflamación y la depresión. Para el experto en neurociencia y psiquiatría, tu sistema inmune tiene mucho que decir sobre los trastornos mentales. Su perspectiva es clara: romper moldes y dar un paso más allá en el mundo de la psicología. Este libro de autoayuda te permitirá conocer los secretos para sobrevivir en un entorno complejo y lo harás no solo cuidando tu mente, sino también tu cuerpo.
Una nueva y radical manera de abordar la depresión
La depresión parece encaminada a convertirse en la principal causa de discapacidad a nivel global, pero la realidad es que en las últimas tres décadas no ha habido ningún cambio notable en su tratamiento. En el mundo de la psiquiatría, el tiempo parece haberse detenido... hasta ahora. Edward Bullmore, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, afirma que los trastornos mentales pueden tener su raíz en el sistema inmunitario.
En La inflamación de la mente, Bullmore ofrece una innovadora perspectiva sobre cómo la mente, el cerebro y el cuerpo colaboran en un esfuerzo a veces descaminado por ayudarnos a sobrevivir en un mundo hostil y nos muestra cómo podríamos abordar tanto la depresión como otros trastornos mentales de forma mucho más eficaz, así como los nuevos avances científicos que lo avalan.
Esta revolucionaria obra esboza un futuro en el que podríamos encontrar nuevos tratamientos para romper los círculos viciosos del estrés, la inflamación y la depresión y salir victoriosos de la lucha contra los principales problemas de la salud pública en el siglo XXI.
3. Adiós, depresión
Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, es todo un referente en el campo de la salud mental. Autor de obras como Cómo superar la depresión o ¿Quién eres?, habla, de nuevo, de las causas más frecuentes y los signos más habituales de la depresión, una de las enfermedades más incomprendidas desde hace siglos.
Rojas, con un gran sentido didáctico y su amplio conocimiento de la psique, plantea en su nuevo libro algunos de los medios o terapias más eficaces para que los enfermos puedan aliviar las depresiones más leves.
Esta guía llega para enseñarte a reconocer una enfermedad, que antiguamente se asociaba con la locura, y para marcarte un posible camino lleno de claves para afrontar el miedo, la soledad o la desilusión que sientes. Confía en ti: ha llegado el momento de sacar a relucir tu mejor versión.
La guía definitiva para reconocer y afrontar el problema
El que no ha padecido una autentica depresión no sabe realmente lo que es la tristeza. Ésta es una de las certeras frases con la que el Doctor Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, aborda el análisis de la que para muchos es una de las grandes plagas del siglo XXI. Antiguamente considerada como una forma de locura e incluso como una manifestación de posesión demoníaca, sin un origen claro y a menudo mal definida y diagnosticada, en ella tienen cabida sentimientos como la pena, la melancolía, el desencanto, la desilusión o el abatimiento moral. En esta nueva obra, el autor de ¿Quién eres? y El amor inteligente entre otros muchos éxitos, vuelve a conjugar su capacidad de penetración psicológica y su sentido didáctico por analizar -basándose en casos clínicos reales- sus causas más frecuentes, su sintomatología más común y, sobretodo, los medios más eficaces de curación. La obra se cierra con una novedosa propuesta de terapias que los enfermos pueden poner en práctica para aliviar las formas más leves de depresión.4. Ámate y mucho
No todos los días vas a estar de buen humor. Esta es una realidad que hay que asumir y es probable que muchas veces dudes de ti y que tu ansiedad aumente en función de lo que otros te dicen o hacen. Pero, si tu propósito es sentirte segura, valiosa y vivir con salud las relaciones personales, te recomendamos este libro de Noemí Seva donde vivirás una auténtica experiencia introspectiva.
Y es que el primer paso para una buena salud mental es cultivar el autoconocimiento y aprender a quererse a una misma. El poder de una mujer es extraordinario y con esta obra de no ficción vas a poder priorizarte y sentirte más plena que nunca.
Descubre como, poco a poco y con pequeños compromisos, vas a soltar definitivamente todas aquellas relaciones e historias que te dañan y como vas a aumentar tu autoestima. ¿Estás preparada para disfrutar de cada una de las relaciones siendo tú el gran centro de todo?
Una guía para sentirte bien contigo misma y vivir relaciones más plenas
Si sientes que inviertes demasiada energía en tus relaciones, pasas de ser una mujer segura a dudar de ti misma o crees que quizá hay algo «malo» en ti, si vives las relaciones desde la ansiedad y la preocupación y tu estado de ánimo varía según lo que hace o dice la otra persona, imagínate por un momento ser tú misma y vivir tus relaciones más tranquila, sintiéndote más segura y valiosa, siendo capaz de darte lo que necesitas. ¿Te gusta esa sensación? Entonces, este libro es para ti.
Noemí Seva te acompaña en un viaje de introspección donde aprenderás a cultivar tu autonomía y a recuperar tu poder como mujer. En estas páginas aprenderás a escucharte y a priorizarte para sentirte en calma y a gusto contigo, estés soltera o en pareja. Paso a paso, irás tomando pequeños compromisos contigo misma y descubrirás cómo disfrutar tus relaciones sin perder tu centro, soltando las historias que te dañan y eligiendo personas que te hagan sentir valorada y cuidada, para vivir segura, auténtica y en coherencia con la mujer que eres hoy.
5. Positividad tóxica
Si buscas un libro que vaya más allá de la autoayuda y que rompa moldes, ya lo has encontrado. En Positivad tóxica tendrás las claves para entender qué es ser una persona útil o una persona tóxica. A partir de este punto, obtendrás un criterio más que suficiente para saber, por ejemplo, por qué lo estás pasando mal y por qué te ves obligado a hacer buena cara cuando no estás bien.
Este libro de Whitney Goodman es ambicioso, fresco y original y su fuerza radica en algo tan sencillo como en aprender a ser honestos con nosotros mismos. Y no, no siempre hay que sonreír. Cierra los ojos, respira y contéstate con total honestidad:¿debo ver la parte positiva de todo?
A lo largo de estas páginas, reconocerás los desafíos, los baches y los malos momentos que, irremediablemente, forman parte de la vida. Eso sí, cuando acabes la lectura, seguro que eres un poco más experto en inteligencia emocional y te has convertido en mejor persona.
Felicidad real en un mundo obsesionado con las #goodvibes
- Whitney Goodman
«Más que un libro de autoayuda, éste es un libro de ayuda a la sociedad. Es ambicioso, pero se basa en la sencilla idea de ser, como Goodman se describe a sí misma, “radicalmente honestos” con los demás. Y se trata de no imponer el "no te preocupes, sé feliz" a todos los que te rodean, incluido a ti mismo. ¿No es algo por lo que sonreír (de verdad)?», Kimberly Harrington, The Washington Post
«La Positividad tóxica me cambiará para siempre: antes de ofrecer palabras de validación, elegiré sabiamente lo que digo. El libro de Whitney Goodman desvela la diferencia entre ser útil y ser perjudicial. Este libro pionero te ayudará a transformar tu perspectiva sobre la positividad», Nedra Glover Tawwab, autora del bestseller Cuestión de límites
«Muy necesario...Whitney Goodman entrelaza con elegancia su experiencia personal y clínica, la investigación académica y los consejos prácticos para ofrecernos un antídoto refrescante contra el mensaje aparentemente inocuo pero en última instancia perjudicial de “sólo buenas vibraciones”», Iris McAlpin, profesional del trauma
«Positividad tóxica, de Whitney Goodman, es un soplo de aire fresco muy necesario en el espacio de la autoayuda. Es el reconocimiento que todos hemos estado esperando para comprender plenamente que los desafíos que acompañan nuestras vidas.», Todd Baratz, consultor en salud mental licenciado y psicoterapeuta.
«Vivir una vida auténtica significa enfrentarte a los momentos difíciles y crecer a través de ellos, no fingir que las cosas son perfectas cuando no lo son. Este libro proporciona una hoja de ruta muy necesaria para ser honestos con nosotros mismos y con los demás, con el fin de estar verdaderamente presentes en nuestras propias vidas y crecer como personas completas», Scott Barry Kaufman, doctor en filosofía, presentador de The Psychology Podcast y autor de Transcend.
«Si alguna vez has sentido que algo va mal contigo porque lo estás pasando mal y parece que no puedes superarlo, este libro te ayudará a entender por qué. Además, Positividad tóxica te enseña qué hacer cuando eres testigo de las luchas de los demás: te ayudará a ser mejor amigo, padre, colega o compañero cuando alguien a quien quieres está pasando por un momento difícil. Este libro es el contrapeso a un mundo que predica mirar el lado positivo siempre que la vida se pone difícil.», Elizabeth Earnshaw, terapeuta familias y matrimonial licenciada, experta en relaciones y autora de I Want This to Work
6. La vieja compañera
Este testimonio del periodista Anxo Lugilde es conmovedor y hará que conozcas, de forma íntima, qué ha aprendido por el camino. Y es que el comunicador se abre en canal y explica cómo han sido sus 30 años de lucha contra la depresión. La vieja compañera es, en definitiva, una especie de carta abierta que pretende dar una mayor visibilidad a una enfermedad llena de estigmas y tabús, aún hoy día.
Lugilde era muy joven cuando la depresión entró en su vida y hace unos años hizo publica su patología en las redes sociales. Lleva conviviendo con la depresión más de tres décadas y en este viaje ha aprendido (y desaprendido) mucho. Ahora, traspasa todo este conocimiento en forma de un libro sobre salud mental que, sin duda, puede abrir la mente a los que como él sepan qué duro es combatir la depresión.
¡Depresivos, salid del armario!
Con esa contundencia se dirigía el periodista Anxo Lugilde a los que como él viven condicionados por la pesada losa de la depresión. Fue en noviembre de 2020, primero en la radio y después en una crónica personal que publicó en La Vanguardia y que tuvo un gran eco en redes, poniendo de relieve que eran muchos los que le acompañaban en ese mismo trayecto.
La Vieja Compañera es una crónica que transita con ironía por la vida profesional y personal de alguien que desde joven convive con esa dolencia que irrumpe en la vida con un plan exterminador, y a la que solo queda combatir en un campo de batalla que no es otro que el propio cuerpo.
Este es un testimonio conmovedor y feroz, una carta abierta a los camaradas depresivos que pretende abrir el camino de la visibilidad y ayudar en todo lo posible a los que sufren todavía ese terrible estigma.
7. Ante la depresión
El profesor Vallejo-Nágera explica todo lo que necesitas saber sobre salud mental y sobre cómo gestionar tus emociones. Con un lenguaje muy claro y sencillo, a lo largo de este breve libro, desgrana las causas de la depresión y cuál es su evolución y posibles tratamientos. Pese a que la depresión es una de las enfermedades más presentes en la sociedad actual, sigue siendo todo un misterio para quienes la padecen, así como para los familiares y personas cercanas al enfermo.
Por eso, sea cual sea tu posición, este libro te va a ser de gran ayuda. Te ayudará a entender qué es una depresión y qué se puede hacer para combatirla. Si buscas un libro fácil de leer, corto y que aborde directamente todas las dudas que te planteas en torno a esta enfermedad mental, esta obra es perfecta para ti.
Todo lo que hay que saber sobre la enfermedad de nuestro tiempo
«Tengo una depresión» o «mi mujer está deprimida» son frases que se oyen con mucha frecuencia. También es habitual que el enfermo se queje de que nadie le entiende. El profesor Vallejo-Nágera es autor de este profundo libro en el que, con un lenguaje claro y sencillo, nos explica las causas de las depresiones, sus distintas formas, su evolución y tratamientos, a la vez que nos enseña a entender esta misteriosa enfermedad y los sufrimientos y necesidades del deprimido. También nos explica cómo deben tratar al deprimido quienes lo rodean y qué no hay que hacer ni decir para que familiares y amigos resulten efectivos en la curación del enfermo. Ante la depresión para hacer frente a lo que se ha dado en llamar la enfermedad de nuestro tiempo.
8. Esto no está pasando
Este testimonio real sobre cómo cambió la vida de Carmen Romero una tarde de 2016 es duro, pero sincero y necesario para entender cómo de importante es cuidar nuestra salud mental. La cómica presenció como su hermano se quitó la vida con tan solo veintiséis años al saltar por la ventana mientras estaba con ella viendo la televisión.
Tras vivir este traumático episodio, Carmen Romero debe levantarse de nuevo y aprender a gestionar sus emociones. Es la única manera de salir del agujero negro donde ha caído. Para afrontar la muerte y superar este angustioso dolor, ella se aferra con fuerza al humor. Y he aquí su gran lección. El humor nos puede salvar porque, en el fondo, de eso se trata la vida (y este libro): de vivir una auténtica montaña rusa llena de lágrimas y de risas.
Un relato sorprendente y revelador en el que la cómica Carmen Romero narra cómo vivió el suicidio y duelo de su hermano Miguel
Es junio de 2016, y el mundo de Carmen Romero se desmorona. Miguel ―su hermano, de solo veintiséis años, militar de profesión― se quita la vida al saltar por la ventana de la casa familiar mientras ven juntos El Padrino. Todo ocurre muy rápido; tanto que las cosas que hasta entonces tenían sentido dejan de tenerlo. Carmen cree vivir en una ficción: policía, vecinos, médicos, ambulancias y hasta su madre y su hermana participan del rodaje de una película en la que nadie dice: «¡Corten!».
Así comienza el relato de la humorista Carmen Romero, quien, tras el suicidio de su hermano, entra en estado de shock. Para reconectar consigo misma, Carmen comienza a tantear las dimensiones de la tristeza hasta que, de forma inesperada, irrumpe el humor. Solo entonces comprende que la única forma de agarrarse a la vida pasa por afrontar la muerte desde un lugar alejado del tabú, el silencio y el miedo.
«Esto no está pasando te arrasa y, sin que te des ni cuenta, te encuentras a ti misma riéndote y llorando al mismo tiempo como si fueras una desequilibrada. Su libro es un poco como la vida, en ocasiones demoledora, pero, inexplicablemente, llena de esperanza y humor.» Victoria Martín
«Cuando la más cruda tragedia cae en un corazón que late comedia se crea algo hipnótico. Esto no está pasando es un parque de bolas lleno de cristales rotos. La aparente imposibilidad del equilibrio de cuando la lava entra en el mar. Nunca leí nada igual.» Dani Rovira
9. Comer para vencer la despresión y la ansiedad
Somos lo que comemos. Esta afirmación que tenemos, cada vez, más integrada es una realidad que no podemos dejar de lado. Y es que la nutrición tiene un gran peso no solo en el estado de salud general, sino también en nuestro bienestar mental. Lo que comemos -y cómo lo hacemos- impacta en el cuerpo no solo físicamente, sino también cognitivamente y emocionalmente. De hecho, el cerebro, por ejemplo, consume el 20% de lo que come una persona. Y si no recibe nutrientes esenciales, se resiente.
Este libro del Dr. Drew Ramsey es una maravillosa guía del viaje hacia una mayor salud mental a través de la alimentación. En los últimos años, la psiquiatría nutricional se ha convertido en algo más que una tendencia y reclama que hay que alimentarse correctamente para asegurar un buen bienestar mental.
Comer para vencer la depresión y la ansiedad te va a acercar a conceptos indispensables para la salud mental como la inflamación o qué es la microbiota saludable. Además, tendrás a tu disposición un plan de alimentación de seis semanas con el que lograrás cuidar tu salud mental de forma rica y apetitosa.
Comer para vencer la depresión y la ansiedad
La nueva ciencia de la alimentación para la salud mental
Cuida tu alimentación para cuidar de tu salud mental.
Los trastornos de depresión y ansiedad están aumentando y afectan a millones de personas en todo el mundo. Muchos dependen de la terapia y los medicamentos para aliviar los síntomas pero, a menudo, eso no es suficiente. Con los últimos avances científicos en neurociencia, nutrición y la conexión mente-intestino, se ha descubierto que lo que comemos afecta en gran medida en cómo nos sentimos física, cognitiva y emocionalmente.
Nuestros cerebros consumen el veinte por ciento de todo lo que comemos. Y cuando el cerebro se ve privado de nutrientes esenciales, sufrimos. En este innovador libro, el Dr. Drew Ramsey nos ayuda a emprender el camino hacia una mayor salud mental a través de la alimentación. Comer para vencer la depresión y la ansiedad analiza la nueva ciencia de la psiquiatría nutricional y explica qué debemos comer para lograr un impacto positivo en la salud del cerebro y mejorar nuestro bienestar mental.
En este libro, el Dr. Ramsey expone las investigaciones más recientes e innovadoras sobre la nutrición y el cerebro. Nos explica la importancia de mejorar la salud de las células cerebrales (neuroplasticidad), reducir la inflamación y cultivar una microbiota saludable, así como el poder de los alimentos antiinflamatorios que alimentan el intestino y las doce vitaminas y minerales esenciales más importantes para el cerebro y el cuerpo.
Por último, Ramsey nos proporciona un plan de alimentación para la depresión y la ansiedad de seis semanas que incorpora categorías clave de alimentos, como verduras de hoja verde y mariscos, junto con recetas sencillas, deliciosas y nutritivas para cuidar de nuestra salud mental.
Comer para vencer la depresión y la ansiedad es un libro imprescindible para todos aquellos que quieran mejorar su estado de ánimo y la nutrición de sus cerebros.
10. ¿Por dónde se sale?
En ocasiones, es fácil caer en bucles negativos que no dejan avanzar. Todo lo contrario, estar inmerso en espirales negativas es contraproducente y hará que la salud mental se resienta. En este sentido, la psiquiatra Anabel González cuenta en este libro de autoayuda cómo la seguridad es la mejor arma para superar nuestros miedos. De todo ello habla nuestra última recomendación, un libro que apuesta por conseguir un apego seguro y aprender, con determinación, a superar los temores que nos frenan en nuestro desarrollo personal.
Estas son las claves para ser una persona autónoma, pero también para favorecer las relaciones personales que puedas ir creando a lo largo de tu vida y, como consecuencia, cultivará tu buena salud mental.
Cómo deshacer el miedo, aliviar el malestar psicológico y adquirir un apego seguro
¿Cómo podemos aliviar el malestar psicológico? El miedo, la angustia, las obsesiones o la ansiedad son laberintos en los que es fácil sentirnos perdidos. Entender estos estados mentales y, sobre todo, aprender a encontrar una salida es uno de los objetivos de este libro.
En ¿Por dónde se sale? la psiquiatra Anabel Gonzalez tratará sobre los miedos y ahondará en una de las claves para deshacerlos: la seguridad. Pero ¿cómo alcanzarla? Si desde niños nos hemos sentido cuidados y con autonomía, funcionaremos con un estilo de apego seguro, que nos ayudará a afrontar las dificultades de la vida. Pero, si esto no ha sido así, a lo largo de estas páginas descubriremos pautas y ejercicios para que la seguridad crezca tanto dentro de nosotros como en nuestras relaciones con los demás.
Una guía para fortalecer nuestra salud mental y salir de los bucles mentales que nos impiden avanzar.
Llegados a este punto, podemos afirmar que pocas enfermedades mentales son tan incomprendidas y tan estigmatizadas como la depresión. Este listado de libros de autoayuda puede ser muy útil si quieres conocer testimonios reales o sus causas científicas. Leerás sobre todo lo que implica esta patología y sobre cómo superar la depresión.
Te lanzamos un útimo dato: ¿Sabías que la lectura puede ser un gran aliado para cuidar tu salud mental?. No lo decimos nosotros, sino diversos estudios que aseguran que leer puede reducir el estrés hasta en un 68%. Vale la pena comprobarlo.
Artículos que te pueden interesar
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Te sientes deprimido? Estos 10 libros de guiarán en el proceso de superación