10 libros para levantar el ánimo y recargar energías

Imagen articulo: 10 libros para levantar el ánimo y recargar energías

Si la Navidad no ha mejorado tu estado de ánimo como esperabas y temes que el inicio de año te traiga más presión con los retos y metas que tienes por delante, ¡no te preocupes! Aquí estamos nosotros con una superlista de recomendaciones que te ayudarán a levantar el ánimo y enfrentar los desafíos con optimismo.

No tenemos el poder de solucionarte los problemas y poner orden al caos, pero sí tenemos a mano un montón de libros optimistas que queremos compartir contigo y que, te lo aseguramos, te harán pasar un rato único y divertido que te hará ver las cosas de otra manera. No te pierdas estas 10 lecturas que te harán recuperar el ánimo. ¿Vamos allá?  ⤵️

Te puede interesar: Libros para cumplir tus propósitos

1) Resetea tu mente  

Algunos de los libros que te recomendaremos en este post son casi de prescripción médica. En el caso de Resetea tu mente es directamente un libro escrito por un doctor, Mario Alonso Puig, que además tiene una de las colecciones de libros sobre bienestar más amplias.

En estas páginas, el autor nos introduce en los caminos que sigue el cerebro cuando nos suceden cosas, para explicar las claves de las reacciones humanas ante las adversidades y los desafíos. Una guía que, además, nos concede algunos ejercicios para aumentar nuestra autoestima y desarrollar algunas de las capacidades más esenciales, como la creatividad, el liderazgo o la intuición. 

Resetea tu mente

Descubre de lo que eres capaz

¿Cómo puedes desplegar y hacer florecer tu potencial dormido?

Todos nos enfrentamos a desafíos ante los que es preciso actuar con calma, entusiasmo y confianza si queremos convertirlos en extraordinarias oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.

En Resetea tu mente, el doctor Mario Alonso Puig nos muestra aspectos sorprendentes, muchas veces desconocidos, de la fascinante relación que existe entre el cerebro, la mente y aquello que nos sucede. Si deseamos aumentar la autoestima y potenciar capacidades como la inteligencia, la memoria, la intuición, la creatividad, el liderazgo o el espíritu emprendedor, necesitamos saber cómo despertar nuestro gran potencial dormido.

El prestigioso autor nos explica en estas páginas los caminos que siguen el cerebro y la mente para crear esa realidad en la que vivimos. Si anhelamos disfrutar de un mayor nivel de bienestar, prosperidad y felicidad, es preciso que sepamos influir en aquellos procesos que impactan de manera decisiva en nuestra forma de percibir, de pensar, de sentir y de actuar.

2) Recupera tu mente, reconquista tu vida

Otro nombre indispensable en el cajón del crecimiento personal es la doctora Marian Rojas Estapé. Reconocida psiquiatra y autora de referencia en el ámbito de la psicología actual, su nueva novela aborda los desafíos de vivir en una sociedad dominada por la inmediatez. En una época marcada por la adicción a las pantallas y la pérdida de atención, Estapé explora el papel crucial de la dopamina en nuestro bienestar emocional y cómo su exceso puede llevarnos a un estado de insatisfacción constante.

En pocas palabras: esta es el manual básico para recuperar la capacidad de disfrutar de lo que realmente importa. Una invitación a reconectar con nosotros mismos, gestionar mejor nuestras emociones y escapar del “modo fast” que nos domina, logrando así una vida más plena y consciente.

Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.

Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor?

Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic.  Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.

La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.

En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.

Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayuda a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporciona herramientas para que te comprendas mejor, y así recuperar el control de tu vida.

3) Lo bueno de tener un mal día

La vida es una montaña rusa de emociones y, a veces, necesitamos un apoyo para sobrellevar esos días más complicados. Este libro, escrito por Anabel Gonzalez, es la herramienta perfecta para convertir los momentos difíciles en oportunidades de crecimiento. A la vez, nos ofrece una perspectiva renovadora sobre cómo esos días malos no tienen por qué ser solo fuente de frustración: también pueden ser una experiencia enriquecedora.

La reconocida psiquiatra y psicoterapeuta nos propone estrategias y reflexiones profundas para entender y gestionar nuestras emociones. Cada capítulo está diseñado para ofrecer instrumentos que transforman la adversidad y la convierten en algo beneficioso para nuestro desarrollo personal. Entre otras cuestiones, la autora demuestra que el quid de la cuestión no es evitar el malestar, sino aprender a gestionarlo de manera constructiva.

Lo bueno de tener un mal día

Cómo cuidar de nuestras emociones para estar mejor

Pocos refranes han sido más perjudiciales que ese que dice que al mal tiempo hay que ponerle buena cara. Al mal tiempo hay que ponerle lágrimas o tristeza. Y al bueno, sonrisas y alegría. Saber gestionar nuestras emociones no es esconderlas ni suprimirlas, es reconocerlas y manejarlas con sentido.
Tras muchos años de consulta, la doctora Anabel Gonzalez nos brinda esta pequeña guía de supervivencia emocional que nos ayudará a gestionar mejor nuestras emociones y a aprender a convivir con los malos momentos.
Porque la clave para sentirnos a gusto con nosotros mismos y con nuestra vida está precisamente en saber llevar bien los días malos.

4) Hazlo con humor 

¿Existe una mejor fórmula para levantar el ánimo que con un poco de humor? Estas dos autoras tienen clara la respuesta.

Jennifer Aaker, psicóloga conductual, y Naomi Bagdonas, humorista y asesora empresarial, combinan su experiencia en el libro Hazlo con humor para enseñarnos cómo el humor puede transformar nuestra vida personal y profesional. Basado en el curso que ambas imparten en Stanford, este libro muestra cómo incorporar las herramientas de la comedia para aumentar la creatividad, fortalecer relaciones y enfrentar con resiliencia los desafíos diarios.

Hazlo con humor

Por qué el humor es un superpoder en el trabajo y en la vida

  • Jennifer Aaker
  • Naomi Bagdonas

Ríete como un niño, triunfa cómo un adulto.

Cuando somos niños nos reímos todo el tiempo. De media, un niño de cuatro años ríe hasta trescientas veces al día, mientras que una persona de cuarenta años ríe trescientas veces… ¡cada dos meses y medio! Crecemos, empezamos a trabajar y de repente nos convertimos en personas serias e importantes, y cambiamos la risa por resultados y apasionantes videollamadas.

Pero los beneficios del humor para nuestro trabajo y para nuestra vida en general son enormes. Muchos estudios han demostrado que el humor nos hace parecer más competentes y seguros, fortalece nuestras relaciones, desbloquea la creatividad y aumenta la resiliencia en tiempos difíciles.

La doctora Jennifer Aaker y la asesora empresarial Naomi Bagdonas se han propuesto ayudarnos a descubrir el poder del humor. Basado en el popular curso que imparten en Stanford, este libro te mostrará cómo incorporar las herramientas de la comedia en tu día a día. Con una ingeniosa mezcla de estudios sobre el comportamiento humano, consejos de cómicos de primer nivel e historias personales de los principales líderes del planeta, Hazlo con humor da por fin la importancia que merece a un tema tan serio como las risas.

5) Mejor en todos los sentidos

En el pódium de libros para sentirse mejor emocionalmente, tenemos un hueco muy especial guardado para esta masterclass de Norman Farb y Zindel Segal. En Mejor en todos los sentidos, estos autores exploran cómo las experiencias sensoriales pueden ayudarnos a romper con patrones mentales negativos y superar momentos de bloqueo emocional. ¿Imaginas aprender a calmarte con el sonido de los pájaros o la sensación de nuestros pasos al caminar? Estas páginas te enseñarán cómo.

Mejor en todos los sentidos

Recupera el control de tu vida con la nueva ciencia de las sensaciones

Una guía basada en la nueva ciencia de las sensaciones con la que aprenderemos a vivir una vida más plena y consciente para romper con los patrones negativos, crear nuevos hábitos, aliviar la ansiedad y encontrar la motivación.

Rompe con los patrones negativos en los que sigues cayendo, alivia tu ansiedad, crea nuevos hábitos y encuentra la motivación que buscas gracias a la innovadora técnica de la «búsqueda de los sentidos».

¿Qué puedes hacer para cambiar tu vida cuando las herramientas en las que confiabas empiezan a fallarte? Da igual si el obstáculo al que nos enfrentamos es un problema concreto, un mal hábito o la vida en general, nuestra respuesta suele ser decirnos que tenemos que perseverar o «echarle más ganas». Sin embargo, cuando le hacemos caso a esta voz, lo único que logramos es que nuestra mente se aferre con aún más fuerza a los patrones que nos hacen sentirnos así. Por suerte, la ciencia de las sensaciones nos trae respuestas.

En Mejor en todos los sentidos, el neurocientífico Norman Farb y el psicólogo clínico Zindel Segal nos explican que el cerebro tiene dos redes: la red de resolución rápida de problemas (hábitos) y la red sensorial, centrada en los estímulos nuevos. Al aguzar nuestros sentidos, ya sea concentrándonos en nuestros pasos mientras caminamos en una calle abarrotada o escuchando el canto de los pájaros en el parque, logramos conectar con esta segunda red. Cuando los niveles de estrés se disparan o sentimos que estamos estancados, podemos recurrir a la búsqueda de los sentidos.

Gracias a los datos científicos extraídos de décadas de investigación, diferentes y sencillos ejercicios y estrategias mentales prácticas, Mejor en todos los sentidos nos demuestra que las experiencias sensoriales son lo que necesitamos para salir de los bucles que nos bloquean, de los callejones sin salidas en los que nos metemos y para afrontar los retos de la vida.

«Brillante. Revolucionario.» Jon Kabat-Zinn, autor de Mindfulness en la vida cotidiana

6) La ciencia de la felicidad

Seguimos nuestras recomendaciones con este libro de Bruce Hood, un auténtico manual de instrucciones para conseguir mejorar nuestro bienestar emocional. Con un tono desenfadado y buenas dosis de humor, el autor británico a lo largo de los siete capítulos nos revela que la verdadera clave para ser felices no se encuentra en lo material, sino en cómo nos sentimos ante nuestras experiencias cotidianas. Hood nos muestra cómo dejar de hacer comparaciones tóxicas, ser más optimistas y manejar nuestras emociones de manera inteligente.

Este libro no es solo teoría; está lleno de consejos prácticos que puedes empezar a aplicar desde el primer día. Prepárate para una lectura ligera y transformadora que te cambiará por completo la perspectiva sobre la felicidad. Leer el libro es como charlar con un amigo sabio que siempre sabe qué decir para levantarte el ánimo.

Siete lecciones sencillas pero poderosas para derribar los obstáculos mentales que se interponen en tu camino hacia el bienestar.

Todos queremos ser más felices, pero a menudo nuestro cerebro nos lo pone difícil. Cuando estamos demasiado enfrascados en nuestras cabezas, nos obsesionamos con nuestros defectos, nos comparamos con otros y no logramos ver todo lo bueno que hay en nuestras vidas.

En La ciencia de la felicidad, el prestigioso psicólogo y experto en felicidad Bruce Hood demuestra que la clave para ser feliz no es el autocuidado, sino la conexión. Para romper los patrones de pensamiento negativo y volver a conectar con las cosas que realmente importan, nos presenta siete lecciones sencillas pero poderosas.

  • Cambia tu ego
  • Evita el aislamiento
  • Rechaza las comparaciones negativas
  • Sé más optimista
  • Controla tu atención
  • Relaciónate con los demás
  • Sal de tu cabeza

Basado en décadas de estudios de neurociencia y psicología del desarrollo, La ciencia de la felicidad reescribe todo lo que sabíamos sobre las raíces del bienestar y los obstáculos que se interponen en nuestro camino hacia él. Con lecciones prácticas y claras a lo largo de todo el libro, el profesor Hood demuestra cómo podemos aprovechar los hallazgos de esta ciencia para reprogramar nuestro pensamiento y transformar nuestras vidas.

7) Una buena vida

¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que realmente te hace feliz? Este libro de Robert Waldinger y Marc Schulz te lleva de la mano por un recorrido repleto de historias reales e inspiradoras que harán cuestionarte tus prioridades. Olvídate de las discusiones interminables con tu jefe o de preocuparte en exceso por las últimas notícias en las redes.

A través de un estudio de Harvard que ha durado más de 80 años, los autores nos enseñan que la verdadera felicidad está en tus manos y no depende tanto de factores externos, como el éxito profesional, sino de las relaciones personales que mantenemos con nuestro entorno más cercano. En definitiva, una estupenda guía práctica para cualquiera que desee vivir de manera más plena.

Una buena vida

El mayor estudio mundial para responder a la pregunta más importante de todas: ¿Qué nos hace felices?

¿Qué nos hace felices? Hace más de ocho décadas, la Universidad de Harvard se propuso dar respuesta a esa pregunta y puso en marcha uno de los estudios más importantes hasta la fecha. Eligieron a una población de cientos de personas y durante años estuvieron entrevistándolas, haciéndoles análisis y siguiendo su desarrollo profesional y personal. Han seguido la vida de ciudadanos desde su juventud hasta su deceso y han indagado en sus motivaciones, su carrera profesional y sus relaciones personales. Algunos fracasaron o se arruinaron, mientras otros se hicieron millonarios o llegaron a ocupar las más altas posiciones de poder, y hubo quien padeció largas enfermedades, al tiempo que otros gozaban de una salud inquebrantable.

A través de inspiradoras historias reales, este libro nos brinda la respuesta más importante de todas, la conclusión a un estudio que cambiará para siempre nuestra perspectiva sobre la felicidad y nos enseñará que nunca es demasiado tarde para darle un giro a nuestras vidas. Porque la salud y el éxito profesional influyen, por supuesto, pero nada es tan importante para alcanzar una vida larga, plena y satisfactoria como lo son las relaciones personales.

«Un libro fundamental, quizá el más importante jamás escrito sobre el bienestar humano.» Daniel H. Pink, autor de La sorprendente verdad sobre qué nos motiva

«Una buena vida nos enseña de forma científica y práctica cómo definir, construir y, sobre todo, vivir una vida feliz.» Jay Shetty, autor de Piensa como un monje

«Un libro al alcance de todos y que sin duda influirá en la vida de millones de personas.» Tal Ben-Shahar, autor de La búsqueda de la felicidad

«En un mercado saturado de libros con consejos para una vida plena, este sobresale por encima de todos los demás.» Angela Duckworth, autora de Grit

8) Saga 'El club del crimen de los jueves'

¿Te imaginas a un grupo de abuelos resolviendo crímenes en su tiempo libre como si fuera lo más normal del mundo? Pues eso mismo es lo que sucede en esta saga ideada por el rey de la comedia negra británica, Richard Osman. En una residencia tranquila, cuatro amigos muy peculiares Joyce, Elizabeth, Ibrahim y Ron— lejos de retirarse del mundo se juntan cada semana para desentrañar casos de asesinatos sin resolver.

Osman sabe cómo mantenernos en vilo con un estilo narrativo que nos hace sentir parte del club. Si estás buscando una lectura que combine diversión, misterio y un toque de frescura, esta saga es ideal para esas tardes en las que necesitas algo que te distraiga y te divierta. Y es que qué mejor que un buen cozy crime para sacarte una sonrisa.

9) Todo lo que sé sobre el amor

¿Sientes que el amor es un caos total y nunca sabes cómo manejarlo? Entonces, la siguiente propuesta de lectura es justo lo que necesitas. Con una mezcla perfecta de humor, honestidad y reflexión, el libro de Dolly Alderton nos invita a un viaje desde su adolescencia hasta la adultez, compartiendo sus aventuras y desventuras en el amor y la amistad.

Alderton aborda el amor romántico, pero no se detiene ahí. También profundiza en la importancia de las relaciones de amistad y los desafíos de la juventud. Desde citas desastrosas hasta lecciones de vida; este libro es un espejo de la vida millennial, lleno de momentos divertidos y conmovedores.  

Con su estilo irónico y reflexivo, la autora convierte sus experiencias en un fenómeno literario que nos recuerda que lo más importante es aprender a amarnos y aceptarnos a nosotros mismos. Un libro perfecto para aquellos que desean aprender a navegar entre los altibajos emocionales que vivimos en algún momento u otro.

Una historia autobiográfica de la periodista Dolly Alderton que ya ha cautivado a más de un millón de lectores.

El gran fenómeno boca oreja de los últimos años.

Un millón de ejemplares vendidos.

El libro narra en primera persona el paso de la adolescencia a la vida adulta de una joven como cualquier otra que deambula buscándose a sí misma, fracasando en lo personal y profesional, sobreviviendo con la cuenta en números rojos y dándose de bruces con el desamor en cada esquina. Y, a pesar de ello, disfrutando y exprimiendo cada momento importante de la vida como solo un veinteañero sabe hacer.

Tan salvajemente divertido y conmovedor como la vida de cualquier veinteañero que crece navegando entre desengaños amorosos y relaciones desastrosas.

«Casi todo lo que sé sobre el amor lo he aprendido charlando con mis amigas de toda la vida. He aprendido que el amor es júbilo desenfrenado, bailar borracha sobre el fango de un festival de música, los cruces de miradas en un autobús nocturno, los polvos de una noche. Pero también he aprendido que el amor no son las relaciones tediosas, ni las horas de obsesivo seguimiento en Instagram al chico que te gusta, ni los orgasmos fingidos.»

Los lectores han dicho…

«Háganse un favor, y lean este libro. Les prometo que no se van a arrepentir».

«El libro perfecto para regalar a tu mejor amiga y recordar lo mucho que merece la pena vuestro amor».

«Todo el mundo debería leerlo. Nos recuerda que lo más importante es el amor propio».

«Sencillo, directo, pero con una declaración de sentimientos y emociones que desmitifican lo que creíamos que era querer a alguien sin quererte a ti misma».

«Es un libro sensible y humano, que recomiendo con los ojos cerrados, porque te deja enseñanza de vida».

«Tod@s hemos sido Dolly Alderton en algún momento de nuestras vidas... O lo seguimos siendo».

«Todo lo que sé sobre el amor, de Dolly Alderton, o cómo resumir (brillantemente) la vida sentimental de una treintañera actual». Vogue

10) Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo

Con un título tan inusual como irónico, Maruja Torres regresa con su inconfundible humor negro y una honestidad brutal que no deja indiferente a nadie. En Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo la autora nos llevará por un periplo con toques autobiográficos donde lo absurdo de la vida y la muerte se entrelazan sin tapujos.

Torres no se anda con rodeos. En el libro no encontrarás frases hechas ni consejos para vivir la mejor versión de ti mismo. En su lugar, nos propone una mirada sincera a la realidad, donde incluso en los momentos más oscuros hay espacio para una chispa de humor que aligera el peso de lo trágico. En medio del caos, la periodista nos recuerda que, a pesar de todo, la vida sigue siendo algo que vale la pena disfrutar. Y lo hace con el impulso de exprimir cada gota de jugo que la vida tiene para ofrecer.

EL ESPERADO REGRESO DE MARUJA TORRES

Vivir para contarlo. Tal vez sea una frase muy manida, pero lo cierto es que resume a la perfección el retorno a las librerías de una de las voces más descaradas de nuestro país. Maruja Torres saca punta a las rutinas de su día a día para conservar los destellos de un mundo que se apaga a través de reflexiones hilarantes sobre vivir más (o menos) y mejor (o como se pueda).

Un divertido y afilado ejercicio de adaptación a una vida que justo se empieza a comprender cuando nos acercamos al final de la escalera. La autora repasa su vida, y todos sus asuntos, con la elegancia de una narración que se ríe de todo, de todos y, sobre todo, de ella misma.

«[…] Este libro no va de la muerte, sino de la celebración de la vida. De la lucha por la vida, que es la esencia de la vida misma, tal como la siento, aunque sea jodidamente corta incluso cuando más se prolonga.»

«Va este libro, también, de entregarse al Tiempo y descansar en su incógnita, en vez de pelearle. Convertir lo que te quede en una vivencia honda, un paisaje complejo donde importe menos la longitud que la profundidad.»

Y así hemos llegado al final de nuestro post. Esperamos que el viaje haya sido divertido y hayas llegado hasta aquí con un poco más de ganas de emprender una nueva lectura. Con estos libros para subir el ánimo y todos los que encontraréis en nuestra selección de libros para ser feliz, estamos convencidos de que podemos ayudrarte a superar cualquier bache. Y es que si una cosa tenemos clara es que los libros… ¡nos hacen felices!

Artículos relacionados

Actualidad-4 septiembre 2024

Sumérgete en las páginas de estos libros y permite que sus enseñanzas actúen como catalizadores para tu propio viaje de autodescubrimiento

Actualidad-31 diciembre 2024

Con estas lecturas podrás hacer realidad todos los objetivos y propósitos que te hayas planteado para el nuevo año

Actualidad-26 febrero 2024

Con estos libros aprenderás cómo trabajar la autoestima y aprenderás a sentirte mejor que nunca. ¿Nos acompañas en este viaje? 

Nuestros TOPs-26 agosto 2024

En este post te traemos los mejores libros para conseguir tus propósitos, ser más felices, y procurar vivir de forma más sostenible.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 10 libros para levantar el ánimo y recargar energías

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar