Los 10 libros para curiosos, preguntones y culturetas

Todos esperamos el verano para ponernos al día con nuestras lecturas pendientes. Y a pesar de que asociamos las vacaciones y el calor con actividades y lecturas ligeras, también hay quienes quieren aprovechar esos días libres para aprender y adquirir nuevos conocimientos. ¿Eres ese perfil de lector?
Si tú también formas parte del grupo de lectores curiosos, preguntones y culturetas, tenemos una serie de recomendaciones perfectas para tu verano lector. Son libros de historia, de ciencia, de salud y de muchos otros temas para que al final de las vacaciones lo sepas todo, sobre todo.
1. La guía completa de absolutamente todo
Esta es una obra ingeniosa y divertida que narra la historia de la ciencia y el conocimiento humano. Hannah Fry nos llevan en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando desde los orígenes de la vida en la Tierra hasta los misterios del universo.
Ofreciendo respuestas a preguntas de lo más increíbles y sorprendentes, los autores nos muestran cómo nuestras mentes nos engañan y, a la vez, nos desvelan la verdadera naturaleza de la realidad. Esta obra es una celebración de la curiosidad científica y una exploración de la rareza del cosmos y la complejidad de los seres humanos
2. Breves respuestas a las grandes preguntas
Stephen Hawking ha sido el físico más popular de las últimas décadas. Sus teorías han sido de las más revolucionarias de nuestros tiempos, sobre todo su trabajo sobre los agujeros negros. Su popularidad ha atravesado la pantalla en múltiples ocasiones y, en su faceta más humana, ha usado sus conocimientos para divulgar de forma sencilla las grandes teorías científicas de todos los tiempos.
Su último libro, que en realidad es una obra póstuma presentada por sus hijos, atiende algunas de las preguntas universales clásicas desde los conocimientos científicos más actuales. Y, por suerte para todos, lo hace desde esa narrativa sencilla que permite a cualquiera entender conceptos de lo más complejos.
A lo largo de estas páginas, conocerás algunas de las aproximaciones científicas más modernas a preguntas como la existencia de Dios, la predicción del futuro o los viajes en el tiempo, y también a otras que plantean el futuro más inmediato, como si sobreviviremos en la Tierra o si nos sobrepasará la inteligencia artificial.
3. Peliculero
Como bien dice Alberto Rey al inicio de este libro, todos tenemos dentro un crítico de cine. Si tú también te has preguntado, o has dado tu opinión, a cerca del fenómeno que ha supuesto Barbie, esta lectura va dedicada a ti.
En Peliculero, el autor ha preparado un viaje a lo largo de las historias y personajes más emblemáticos del cine, una sumersión que no solo habla de los títulos más taquilleros (que también), sino de los rodajes, los pases de prensa, las fiestas y los premios que contribuyeron a hacerles un hueco en nuestras filmotecas particulares. Una filmoteca que, en realidad, comparte toda una generación, una de superhéroes, naves galácticas y alguna que otra princesa.
Un viaje sentimental por las series, películas y estrellas que han definido a una generación
4. Un Van Gogh en el salón
¿Eres de los que se fascina con el arte, pero no consigue conectar con la historia detrás de cada obra? No te preocupes, Clara González (@claramore_ en Instagram) se ha ocupado de ello: su objetivo en redes es hacer de la historia del arte una conversación amena en el que descubrir las anécdotas detrás de los cuadros y los artistas de mayor relieve.
Ahora presenta Un Van Gogh en el salón, un recopilatorio de obras que te acercarán a las obras más icónicas de todos los tiempos (y también a otras de las que seguro que no habías oído hablar) a través de los cotilleos más jugosos, las rivalidades más escandalosas entre artistas o las polémicas detrás de algunos de sus cuadros.
¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida?
5. La revolución de la glucosa
Durante las vacaciones solemos hacer algunos excesos comiendo y bebiendo más de la cuenta. Por eso puede ser una buena idea apostar por una lectura sobre salud y nutrición, que nos ayude a no perder de vista la importancia de una vida saludable.
Nuestra propuesta es este libro de Jessie Inchauspé, centrado en el fascinante mundo de la glucosa. Y decimos fascinante porqué antes de leer este libro no éramos conscientes de cómo influye la glucosa en nuestra salud: desde el peso, el sueño, los antojos, el estado de ánimo, la energía, la piel, el envejecimiento. Todo tienen que ver con los niveles de azúcar en la sangre.
En el libro, además, encontrarás diferentes trucos fáciles de implementar de base científica para controlar el azúcar sin dejar de comer lo que nos gusta (o casi todo, que nos conocemos). La glucosa es una molécula que se introduce en nuestra sangre a través los alimentos ricos en almidón o dulces. Muchas personas sufren un exceso de glucosa, lo que se traduce en problemas de salud y calidad de vida. Así que ya lo sabes, léete este libro y anímate a disfrutar las vacaciones más saludables de tu vida.
Y justo ahora acaba de salir un complemento perfecto para este libro: La revolución de la glucosa: el Método, una guía práctica donde la autora comparte trucos, recetas, listas de compras y planes para mejorar la salud y equilibrar los niveles de glucosa. Con 100 recetas, el libro te ayudará a persistir en la práctica de la dieta para mantener a raya la glucosa y sentirte mejor que nunca.
Equilibra tus niveles de glucosa y cambiarás tu salud y tu vida
6. Emperador de Roma
La civilización romana ha sido una de las más influyentes en la historia, la política, la arquitectura y la cultura, y se ha escrito de forma exhaustiva sobre ella. En lo relacionado con el poder, la vida de emperadores como Tito o Marco Aurelio ha despertado curiosidades a largo de los siglos. Pero, ¿Cómo vivían realmente aquellos jóvenes destinados a gobernar un imperio?
Después de su éxito con SPQR, Mary Beard intenta dar respuesta a esta pregunta siguiendo los pasos de un emperador lo más cerca posible: ¿En qué condiciones se criaban? ¿Qué tipo de esposas y amantes tenían? ¿Qué personas les rodeaban en la corte? ¿Qué poder real ostentaban? Con estas preguntas, y muchas otras, recorremos la vida entera de una figura tan deseada como traicionada de la historia.
7. Dime qué sientes
El cerebro sigue siendo el órgano más misterioso del cuerpo humano. Desconocemos sus verdaderas capacidades y, aquellas que han podido investigarse, siguen moldeándose con el paso del tiempo y las actualizaciones en la materia.
Después de un hito que ha revolucionado la neurocirugía, el Doctor Jesús Martín-Fernández nos adentra en su día a día en quirófano para ser testigos de los avances de la tecnología y la investigación en el campo de la neurociencia. Jesús nos explica, como si de un diario personal se tratara, algunos de los casos de pacientes con tumores cerebrales más complicados que ha tratado, todos con un objetivo muy concreto: conseguir que conserven todas sus habilidades aprendidas.
Diario de un neurocirujano. Pacientes despiertos, las 5 dimensiones del cerebro y un cambio de paradigma
8. Hércules, el héroe que no quiso serlo
¿Sabías que Hércules, inicialmente, no quería ser ningún héroe? ¿Que se vio obligado por Zeus, su padre, a convertirse en algo más que un simple mortal?
Puede que el nombre de Hades, un relato de ficción en el que el propio dios del inframundo narra en primera persona sus orígenes para justificar por qué él es el menos malo de todos los dioses del olimpo.
En este nuevo relato, Grise nos revela otro de los mitos (valga la redundancia) sobre la mitología griega que se ha ido distorsionando a través de relatos y películas, la verdadera historia de uno de los héroes más famosos: ¿Quién fue Hércules y cómo se convirtió en el personaje que todos conocemos?
9. Inmune: un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo
Philipp Dettmer es el creador y protagonista del canal de YouTube "En pocas palabras" (Kurzgesagt), uno de los más vistos del mundo, con 22 millones de suscriptores. Desde 2013, se dedica a hacer contenido educativo, en el que trata, a través de videos de animación, temas tecnológicos, científicos, políticos y filosóficos.
En Inmune, Dettmer aborda los misterios del funcionamiento del sistema inmunológico para entender las claves de su utilidad, cómo reacciona cuando enfermamos y cómo podemos cuidarlo para aumentar nuestra esperanza de vida.
10. Los trucos de los ricos
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el secreto de la gente adinerada para sustentar su patrimonio o aumentarlo? Juan Haro nos descubrió en 2019, con la primera entrega de esta serie, algunos de los trucos, rutinas y hábitos que aplican los ricos para mantenerse en la cumbre.
En esta ocasión, el inversor te enseñará a poner las horas del día al servicio de tus objetivos. Y aunque de buenas a primeras pueda sonar un poco utópico, Haro ha pensado en todo: sabe que todos tenemos un trabajo y una casa que atender, y por ello las pautas que trae consigo en esta tercera entrega tienen más que ver con la actitud y los pequeños cambios que puedes hacer, en el día a día, a favor de tus metas.
Y ahora sí que te dejamos en paz para que disfrutes ya de tus vacaciones con estos lecturas tan interesantes que estamos seguros que van a satisfacer todas tus inquietudes culturales. Y si quieres combinar estos libros de divulgación con otras propuestas literarias, aquí va nuestra selección de libros para leer este verano.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Los 10 libros para curiosos, preguntones y culturetas