Descubre las fascinantes historias de personajes famosos de hoy

En el vasto universo de las biografías y memorias, las de aquellas personas que hemos irado profundamente resuenan de una forma especial. Detrás de las luces y los aplausos, estas figuras no solo han interpretado roles en pantallas y escenarios, sino que también han tenido vidas llenas de altibajos, momentos de introspección y revelaciones vitales.
A través de estas historias, podemos encontrarnos con sus facetas más íntimas, que nos resuenan como si fueran las nuestras propias y nos hacen descubrir que a todos nos acompañan las mismas cuestiones: encontrar el equilibrio, celebrar los éxitos, afrontar los desafíos, aceptar las derrotas.
Por eso, hoy te traemos algunas de las historias de personajes famosos que han trascendido la fama, con autores que nos invitan a acompañarlos en estas reflexiones a lo largo de sus carreras y vidas personales.
The Eras Book
El violinista e influencer Necko Vidal, junto a la ilustradora Inés Pérez, son los autores de una biografía llena de color –tanto como el propio mundo de la cantante— sobre la vida artística de Taylor Swift.
A través de los momentos más emblemáticos de su carrera, desde las letras de Pensilvania hasta la creación de aquellos álbumes que han arrasado en los Grammy, te adentrarás en el universo swiftie en todas sus versiones.
Tanto si has sido un fanático de la cantante como si tan solo has escuchado algunas de sus letras, Taylor es y será un fenómeno artístico innegable. Y este libro te invita a conocer la historia tras su trabajo y capacidad de composición, la evolución de su carrera y sus distintas etapas musicales.
It's been a long time coming... Llega a librerías un libro para conocer la trayectoria de la artista que ha redefinido la industria musical: Taylor Swift.
Desde componer canciones en la granja de Pensilvania de sus padres a romper sus propios records dentro de la industria musical: el impacto mundial de Taylor Swift es innegable.
A través de este magnífico libro ilustrado, seas un swiftie veterano o un fan que acaba de llegar, podrás sumergirte en el universo lírico y compositivo de la mayor artista de su generación.
Recorre, de la mano del popular violinista Necko Vidal, y la reinterpretación de Inés Pérez de los momentos más icónicos de la cantante, las diversas eras de la compositora y descubre cómo sus distintas inquietudes han evolucionado a lo largo de su carrera.
Coge tu cardigan y adéntrate en una experiencia única para interpretar todo aquello que las letras de Taylor inspiran, y llegar a los recovecos más ocultos de la auténtica mastermind de la música.
Gracias al miedo
En la última década, Cristina Pedroche ha sido una de las figuras televisivas más comentadas. En su Instagram cuenta con una de las comunidades españolas más grandes, nada más y nada menos que 3 millones de seguidores.
El año pasado dio a luz a su hija Laia después de que compartiera con sus fans el largo recorrido del embarazo y todos los aprendizajes que iba adquiriendo por el camino. Ahora, presenta Gracias al miedo, un relato que nos permite adentrarnos en algo tan íntimo como los miedos que acarrea la experiencia de ser una madre primeriza.
A través de las reflexiones de la presentadora, conoceremos cómo le ha cambiado la maternidad, cómo aprende a diario a lidiar con los miedos que le surgen o las opiniones constantes que recibe. Una historia sincera y valiente que habla de una etapa de la vida para la que nadie está lo suficientemente preparado.
Una historia de valentía, descubrimiento y amor incondicional
El primer libro de Cristina Pedroche es una historia muy personal que duele por su honestidad y atrapa por su belleza. Un testimonio valiente sobre cómo plantarle cara al miedo.
¿Lo has experimentado alguna vez? ¿Has vivido eso de estar en el mejor momento de tu vida sintiéndote, al mismo tiempo, tan mal? No pensé que este tipo de cosas pudieran pasar. Bueno, yo creía que muchas de las cosas que te explicaré en este libro no me iban a pasar. Hasta que pasan. Así que puede que aquí descubras a una nueva Cristina Pedroche.
¿Qué estoy sintiendo a la vez que todo este amor me está desbordando? Miedo.
El miedo puede ser una herramienta valiosa. ¿Temes hacerlo, pero sabes que es bueno? «Hazlo con miedo» está siendo mi mantra desde que nació Laia, mi niña. Pero el miedo también tiene otra cara que no es tan agradable. Yo la veo y la siento cada día desde hace algún tiempo. La verdad es que tengo miedo a decepcionarme a mí misma; miedo a no estar a la altura de mis propias expectativas y de la madre que quiero ser. Miedo a no poder con todo…
Está claro que aquí hemos venido a hablar con total sinceridad.
Ojalá que de todo esto consiga un nuevo aprendizaje. Me digo a mí misma que valdrá la pena. Sé que terminaré dando las gracias a mis miedos.
A propósito de Joan Manuel Serrat
Joan Manuel Serrat –el noi de Poblesec y uno de los grandes poetas de la escena musical española— dio su último concierto en diciembre de 2022, tras cincuenta y siete años de paso por los escenarios, en una gira titulada El vicio de cantar.
Durante todo este tiempo, Juan Ramón Iborra, periodista y escritor, le ha seguido desde bien cerca los pasos. Desde que lo escuchó por primera vez cuando era pequeño hasta sus múltiples encuentros y entrevistas profesionales, Iborra relata en A propósito de Joan Manuel Serrat esta biografía que no sólo retrata la carrera del cantante, si no la voz de una generación que representó al país a través de sus canciones.
El retrato del cantautor que se ha convertido en la banda sonora de varias generaciones.
A propósito de Joan Manuel Serrat no se trata solo de un libro sobre él. Es la biografía de un tiempo y de un país, desde su nacimiento el 27 de diciembre de 1943 hasta su último concierto el 23 de diciembre de 2022 en Barcelona, vista a través de los ojos de un periodista y escritor que le ha seguido desde crío, cuando lo escuchó por primera vez y pidió a familiares emigradosa Barcelona que le trajeran sus primeros discos grabados en catalán.
Serrat ha construido la banda sonora de varias generaciones. Ahora, Juan Ramón Iborra escribe sobre el noi de Poble Sec como si de un recuerdo se tratase, intercalando capítulos de sus encuentros y entrevistas, desde que se conocieron en 1973, tras su concierto en la plaza de toros de Valencia.
Serrat representa, más allá de sus canciones, un ejemplo de honestidad y de conceptos morales bien arraigados. Nació cuatro años después de acabar la guerra civil en el seno de una familia de perdedores, que sufrió la posguerra del estraperlo y las penurias. Él supo subir a lo más alto. Ahora que se ha jubilado de los escenarios, merece la pena acercarse al bagaje que nos deja Serrat, con un manojo de hermosas canciones y una ética a prueba de insensatos. Y de nostalgias.
Cuando ya no sea yo
“Anunciar que tengo alzhéimer, valga la paradoja, ha sido el éxito de mi vida personal”. Estas líneas pertenecen al testimonio que nos deja Carme Elías en su nuevo libro Cuando ya no sea yo, tras ser diagnosticada con Alzheimer en 2019.
Si buscas un libro que esté escrito desde la intimidad más profunda de alguien, este sea probablemente un candidato sólido. En él, la actriz, ganadora de un Goya y un Gaudí, nos regala un relato en el que comparte como avanza su vida a medida que avanza con ella la enfermedad.
Una autobiografía que asegura que no le ha sido nada fácil escribir, llena de momentos de gran éxito y de otros más difíciles, pero que ha decidido compartir –afirma— para ayudar a otras personas que se encuentran en la misma lucha que ella.
Escribir un libro de memorias mientras la mía se desvanece es arriesgado. Aun así, siento la tentación de hacerlo. Amo la palabra escrita. Siempre me ha gustado y la he saboreado como intérprete. Soy actriz de profesión y, lo que es más importante, de vocación. Y, sin embargo, todo lo que cuento aquí es verdadero. Son regalos de mi fugitiva memoria y de los diarios que he escrito a lo largo de muchos años. Todo esto que narro como un cuento, es decir, con cierta ligereza, lo hago para no ahogarme con mis propias lágrimas, porque siempre quieren ser ellas las protagonistas. Sí. Tengo alzhéimer. Pero todavía soy plenamente consciente de lo que hago y de cómo lo hago, y a todo esto empiezo a cogerle el gusto. Pido disculpas si me repito, aunque espero que alguien lo corrija.
Carme Elias
Un testimonio indispensable sobre el alzhéimer narrado en primera persona por una de las actrices más reconocidas de nuestro país
Pensión Lobo
¿Por qué tememos tanto a la muerte? ¿Cómo podemos afrontarla cuando se acerca el momento? Con estas preguntas, y muchas otras, se teje este relato de Ramón Lobo, periodista y corresponsal de guerra.
Pensión Lobo narra la historia de un periodista veterano que se enfrenta a una crisis personal y reflexiona sobre las experiencias de su vida mientras se aloja en una pensión madrileña que da nombre al título de la obra. Una lectura muy introspectiva que nos acerca de forma conmovedora y rigurosa a partes iguales a algunas de las experiencias personales y profesionales del periodista.
Ramón Lobo, que murió en agosto de 2023 tras el diagnóstico de dos cánceres, deja parte de su legado en esta disección del concepto de muerte a caballo entre la autobiografía y la ficción.
Ramón Lobo permaneció fiel a su persona hasta el final: nos dejó escrita una despedida lúcida, plagada de optimismo y aceptación, una meditación sobre la experiencia vivida y el mundo legado
El culto a la vida ha eclipsado nuestra relación con la única verdad que existe: la de la muerte. La echamos del hogar y la encerramos en los hospitales, las clínicas y las funerarias. Ramón Lobo, sin embargo, no rehuyó de la realidad: tras ser diagnosticado con dos cánceres, el reconocido periodista y corresponsal de guerra decide hacer uso de su maravillosa pluma para diseccionar la muerte desde su propia experiencia. ¿Cuál es la naturaleza de nuestro temor hacia ella? ¿Cómo podemos afrontar
un futuro desolador? ¿Qué hacer con nuestros objetos más importantes? Estas preguntas universales, pero tan silenciadas y estigmatizadas en el «País de los Sanos», son las que irán resolviéndose en esta amalgama
agridulce de recuerdos, reflexiones, esperanza y resignación, en esta oda a
la vida que se dibuja serenamente en el marco de lo que le da valor: su propio fin. Pensión Lobo son unas memorias póstumas, un último ejercicio personal y al mismo tiempo colectivo, donde, a partir del testimonio, Ramón Lobo investiga la muerte desde un enfoque sociológico y la afronta desde su inminencia personal.
Campeonas
En 2023, España ganó la Copa Mundial Femenina de la FIFA al vencer a Inglaterra 1-0 en la final que se disputó en Australia. Este hito, que no se repetía desde el triunfo del equipo masculino en 2010, ha sido ejemplo del esfuerzo que el colectivo ha sembrado todos estos años y es la primera vez que el país ha ganado el título mundial en la categoría femenina.
A través del testimonio de las veintitrés mujeres que alcanzaron el triunfo en el campo, Sara Gutiérrez Alcaraz nos acerca a la historia detrás del éxito: los obstáculos enfrentados desde la niñez, los vínculos generados entre ellas o los desafíos del fútbol femenino en la actualidad, todo ello conducido por la vocación, el compañerismo y la reivindicación de la igualdad.
El relato humano de estas valiosas mujeres que, sin pretenderlo, han protagonizado el verdadero me too del feminismo en España
La historia personal de las ganadoras de la Copa del Mundo de fútbol. Los obstáculos a los que se enfrentaron desde niñas, las numerosas situaciones de desigualdad y descrédito que tuvieron que superar y los vínculos de hierro que crearon para que todo su esfuerzo desembocara en el éxito que hoy conocemos. El ejemplo vital de unas deportistas que siguieron luchando para alcanzar sus metas y que, en cuanto obtuvieron el merecido reconocimiento, supieron ejercerlo en favor de la sociedad.
Sara Gutiérrez Alcaraz construye, a partir de su estrecha relación con las jugadoras, una historia de éxito cuyo motor ha sido la solidaridad entre colegas. Campeonas es también una historia épica de superación universal, que fusiona de manera virtuosa la historia individual con el éxito colectivo.
Un libro de motivación, solidaridad y reivindicación en el que podrán mirarse muchas mujeres jóvenes.
Controlar lo incontrolable
¿Te has preguntado, alguna vez, cómo es la vida de un futbolista? ¿Cómo se vive el éxito de llenar un estadio de cien mil personas? ¿Si es fácil compaginar la vida personal con los entrenamientos? ¿Y qué pasa si, todo esto, sucede cuando tan solo se es un adolescente?
Todas estas preguntas no tienen una única respuesta, pero este libro recoge la de una persona que las vivió en primera persona. Desde que Bojan Krkic pisó el Camp Nou con tan solo 17 años en un partido contra el Osasuna, hasta su último partido en 2021, su vida ha estado dividida entre el privilegio y la presión de ser un niño prodigio.
Este relato es el de una persona que, como tú, ama el fútbol con toda su alma, un deporte que le ha dado el éxito con el que todos soñamos, pero también le ha llevado a momentos de oscuridad en que todo parecía desmoronarse.
MÁS ALLÁ DE LA SONRISA
Este libro no va de fútbol. No habla de la carrera de un niño prodigio. Un talento tan singular como precoz. Ni tampoco de sus éxitos en uno de los clubs más grandes del mundo. No se analiza únicamente a aquel adolescente, con cara angelical y juego celestial, que puso en pie al Camp Nou cuando no alcanzaba ni la mayoría de edad.
Miles de personas vibraron con su fútbol profundo, ágil y preciso, que conectaba al instante con el aficionado culé. Porque era uno de los suyos. Un niño que vieron crecer, al que acompañaron en su vertiginoso salto al primer equipo, derribando barreras y marcando goles.
Estas páginas son un viaje a la mente de un jugador. A la mente de una persona que, en realidad, son dos. La que se ve en el campo, supuestamente disfrutando del éxito con el que sueña cualquiera: fama, reconocimiento, elogios, dinero… Una vida de privilegiado. Y luego está la otra vida, la que no se veía cuando desaparecía del césped y se cernía sobre él la oscuridad, donde la ansiedad y la angustia lo invadían todo. Era cuando Bojan derrotó a Bojan. Y Bojan, por vez primera, lo cuenta todo.
Detrás del ruido
Ángel Martín, comediante y presentador, estuvo ingresado en un psiquiátrico tras un brote psicótico en 2017, un episodio que cambió radicalmente su vida. Con él nació Por si las voces vuelven, un relato intimista que buscaba desestigmatizar los problemas de salud mental a través de su viaje personal hacia la recuperación.
En 2023, Ángel volvió a abrir el cajón de los recuerdos para hablar de todo el camino que recorrió después del brote, y el trabajo que sigue haciendo cada día para mantenerse a salvo de una recaída. Una segunda parte incluso más importante que la primera que pretende prevenir a cualquiera de llegar a la saturación. Porque, como dice el propio autor en el libro, “no sólo puedes aprender de tu pasado, también puedes aprender del pasado de los otros”
Todo lo que aprendí para rehacerme por completo y mantener la cordura
Tras el fenómeno editorial de Por si las voces vuelven, Ángel Martín regresa a las librerías con un libro íntimo e impactante —pero no exento de humor— sobre todo aquello que le ayudó a rehacerse y mantener la cordura, tras superar su brote psicótico.
Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un psiquiátrico por escuchar voces que no podía controlar, presto una atención milimétrica a cualquier cosa que suceda dentro de mi cabeza.
Cuando empezaba a salir del fondo del pozo en el que estuve, lo único que me importaba era descubrir qué podía hacer para recuperarme y estar bien.
Pero cuando lo conseguí, mientras todo el mundo se alegraba, me di cuenta de que el reto en realidad no terminaba con volver a estar de pie. El verdadero reto era no volver a caerme.
Y como desde que logré rehacerme no he vuelto a tener ninguna caída que me haya hecho volver al hospital, he pensado que igual te interesaba saber qué carajo estoy haciendo para mantenerme.
¿Te cuento ahora un secreto? Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia.
Así que, si estás tratando de graduar tus emociones, apagar tus miedos o bajar el volumen de tus voces, quizá te sirva este consejo: intenta colocarte detrás del ruido.
20 años entre dioses
José Manuel Calderón, exjugador que hizo carrera durante 14 temporadas en la NBA, y Quique Peinado, comediante y periodista de baloncesto, presentan estas memorias del jugador de baloncesto en las que desentrañan el éxito de la gran liga norteamericana.
A través de las vivencias de Calderón durante su paso por siete franquicias americanas distintas, nos invita a conocer su trayectoria deportiva, la americana, pero también la española, y las figuras que le acompañaron durante esos veinte años en el pabellón. Si eren un fan acérrimo del baloncesto, estas páginas van dirigidas a ti, y algunas de ellas las firman nombres singulares: Lebron James, Pau Gasol o Firk Nowitzki.
Las memorias de una figura del baloncesto internacional, testigo privilegiado de la historia reciente de la NBA.
Pocos jugadores pueden presumir de una trayectoria deportiva como la de José Manuel Calderón y pocos conocen las interioridades del baloncesto americano como él. Después de 14 años en la NBA y tras pasar por 7 franquicias, ha convivido y trabado amistad con algunas de las principales figuras del baloncesto reciente. Este libro habla de sus vivencias con todos ellos, pero también de los éxitos durante la edad de oro de la selección española, de la que fue uno de los protagonistas.
Co-escrito junto a Quique Peinado, el libro incluye textos de Lebron James, Dirk Nowitzki, Pau Gasol o Chris Bosh.
No sé si me explico
La voz de Carlos Boyero lleva cerca de medio siglo representando una parte de la crítica de cine español. Una voz muy particular que rompe lo políticamente correcto y que toca todas las aristas de esta sociedad: política, cultura, soledad, placeres, amistad.
En No sé si me explico conocemos de cerca las vivencias detrás de cada crítica publicada, el hombre que se esconde tras esa figura provocadora del periodismo nacional que rechaza por completo la sociedad tecnológica y todas sus herramientas. Una vez más, una voz que rema a contracorriente, aunque ahora, nos ofrece un intenso relato para comprenderla.
Carlos Boyero es una de las figuras más seguidas y temidas del cine español. La polémica le persigue desde que hace más de cincuenta años publicara su primer artículo y, desde entonces, nunca ha dejado de estar en el ojo del huracán. Boyero ha sido siempre ácido en sus críticas, irreverente e inconformista en todos los aspectos de su vida. Ahora nos cuenta su vida sin tapujos y con el tono provocador que le caracteriza: la inclasificable existencia de un tipo inclasificable, con sus neuras, sus ternuras, sus conocimientos, sus desmedidas aficiones hedonistas, sus amores, sus amistades, sus soledades, los paraísos artificiales, la imposible relación con la tecnología, la depresión, la euforia… todo eso es Carlos Boyero, ese fenómeno sociológico que rompió y rompe los moldes de la corrección política, una leyenda que no sabe encender un ordenador ni enviar un Whatsapp y cree que las redes sociales son bolsas de supermercado para llevar comida a los pobres, pero ha sido uno de los personajes más multimedia del periodismo español.
Una vida y una voz contra la corrección política, los intereses creados y la mentira disfrazada de prestigio.
Con la colaboración de Borja Hermoso
Meryl Streep
¿Qué diferencia a Meryl Streep de los cientos de actrices de su generación? Aunque no exista nada en particular que responda a esta pregunta, la actriz acumula más de setenta películas en su repertorio que le han concedido tres Oscar y nueve Globos de Oro entre más de 150 premios y 350 nominaciones.
En este libro, el editor de arte y espectáculos de The New Yorker, Michael Schulman, nos ofrece un retrato íntimo de la carrera de Meryl Streep, considerada la mejor actriz viva de Hollywood. ¿Cómo consiguió sus primeros papeles? ¿Cómo conoció a su pareja, John Cazale, y cómo cambió su vida después de su enfermedad y posterior muerte? ¿Cuál es la historia tras Kramer contra Kramer, la película que le llevó a su primer Oscar?
Esta es la historia de una mujer que se hizo un hueco en una de las profesiones más deseadas y se convirtió en un icono que sigue trascendiendo las pantallas con su personalidad y transparencia.
La biografía de referencia de la mejor actriz viva de Hollywood, ganadora del premio Princesa de Asturias de las Artes 2023.
A primera vista, nada diferencia a la joven rubia de pómulos perfectos que en 1975 se gradúa en la escuela de arte dramático de Yale del resto de las aspirantes a actriz de su generación: es guapa de un modo no convencional, va en bicicleta a todas partes, escribe un diario, dormita antes de actuar y sale hasta las tantas. Y, sin embargo, Meryl es distinta y pronto resulta evidente para todos.
Ya en su primera temporada en Nueva York consigue actuar en Broadway, ser nominada a los Tony y aparecer en las veraniegas representaciones de Shakespeare en Central Park. Antes de cumplir los treinta, actúa en películas míticas como El cazador, Manhattan y Kramer contra Kramer, por la que gana su primer óscar. Su vida privada, entretanto, sufre un trágico vuelco: la muerte de su primer gran amor, el también actor John Cazale, a causa de un cáncer. En pleno duelo, conoce al escultor Don Gummer, con el que se casa seis meses más tarde.
Este es un retrato íntimo de los años que forjaron la carrera de la mejor actriz viva de Hollywood, la historia de cómo se gestó y llegó a su plenitud una de las trayectorias artísticas más reverenciadas de nuestro tiempo y una mirada única a la vida de una mujer en el momento en el que estaba a punto de convertirse en lo que es hoy: un icono.
Messi
Leo Messi es el jugador de fútbol más conocido del mundo, una leyenda blaugrana que en 2021 no pudo renovar su fichaje en el Barça y anunció su fichaje por el PSG. Detrás de esta decisión, sin embargo, el hermetismo que caracteriza al argentino dejó un rastro de preguntas sin responder.
Después de la primera edición en 2014, y de su posterior actualización en 2018, Guillem Balague presenta la versión más actualizada de la biografía de Messi que repasa las clásicas efemérides del jugador y sus últimas hazañas: desde el Mundial de Brasil de 2014, la Copa América de 2021.
Leo Messi es el jugador de fútbol más conocido del planeta, pero también un enigma como persona. En el primer libro autorizado que se publica en el mundo, justo en la cumbre de su carrera, Guillem Balagué analiza qué motiva a la Pulga y qué le ha llevado hasta lo más alto. Nos descubre que su camino estuvo siempre plagado de obstáculos, sacrifi cios y responsabilidades. Esta es la historia de un futbolista singular, quizá el mejor de la historia, pero también una visión de su país, del club que lo acogió y de la mentalidad que se requiere para ser jugador de élite. En estas páginas, además, Pep Guardiola analiza con detalle los años mágicos en los que compartieron vestuario. El prólogo está escrito por el seleccionador argentino Alejandro Sabella y el epílogo por el presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, que nos desvela lo fundamental que es Messi para el club catalán.
Elon Musk
Elon Musk es una de las figuras empresariales más iradas –y también controvertidas— de la última década. Musk ha transformado la industria automotriz a través de Tesla, impulsando los vehículos eléctricos, además de ser una de las voces en el debate sobre la Inteligencia Artificial.
Esta es la biografía de un emprendedor visionario que consiguió llegar a Silicon Valley para transformar el sector tecnológico. Una ascensión personal y profesional que sigue sirviendo de ejemplo para toda una generación.
A lo largo de estas páginas, acompañarás al periodista tecnológico Ashlee Vance a recorrer todos los retos a los que el empresario se enfrentó antes de convertirse en el inversor principal y CEO de Tesla en 2005.
Hay un hombre en el mundo que lo hace todo. Que es la perfecta combinación entre Thomas Edison, Henry Ford, Howard Hughes y Steve Jobs. Se llama Elon Musk y es el emprendedor que está detrás de Tesla Motors, SpaceX y SolarCity, las empresas más innovadoras de sus respectivos campos —la automovilística, la aeronáutica y la energía—, con las que Musk está consiguiendo convertir en realidad lo que hasta hace poco no era más que ciencia ficción.
Ídolo de toda una nueva generación de ingenieros y emprendedores, Musk vendió su primera empresa por 300 millones de dólares, y la segunda, PayPal, por 1.500. A partir de ese momento empezó a soñar a lo grande: coches eléctricos a precios asequibles, cohetes que vuelven a la Tierra y pueden reutilizarse, un medio de transporte terrestre capaz de circular a 1.200 kilómetros por hora, baterías de litio en las que almacenar energía y con las que funcionar al margen de las eléctricas…
Esta es la fascinante historia de la tumultuosa ascensión a las cumbres del mundo empresarial de Musk, un hombre que ha revolucionado la industria estadounidense rompiendo todos los límites de la innovación, y ganándose de forma inevitable unos cuantos enemigos por el camino. Más que un inventor, más que un pensador, más que un genio, Musk es el perfecto ejemplo del emprendedor que persigue cambiar nuestra vida cotidiana hasta extremos que aún no somos capaces de imaginar.
En definitiva, estos libros de personajes famosos nos abren una ventana para observar las vidas de aquellos que han dejado huella en nuestra sociedad, tanto por su vida profesional como personal. Esperamos que esta selección te haya motivado a conocer algunas de sus historias y te invitamos a seguir conociendo otras voces inspiradoras de la historia.
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Descubre las fascinantes historias de personajes famosos de hoy