Las 11 mejores novelas para regalar estas Navidades

Imagen articulo: Las 11 mejores novelas para regalar estas Navidades

12 noviembre 2024

Autor: Judith Vives

Como lectores, tenemos muuuy claro que no hay mejor regalo que un libro. Esa sensación de coger el paquete, notar su peso e inmediatamente saber que al otro lado del papel del regalo... ¡nos espera una maravillosa aventura literaria!  Por eso nos gusta la Navidad, tiempo de emociones en el que los libros (los que regalamos y los que recibimos, ¡claro!) tienen un papel protagonista.

Si quieres compartir esta felicidad con los tuyos, este es tu post. Aquí encontrarás las 11 mejores novelas para regalar esta Navidad, ideales para regalar a tus amigas, a tus padres, a tus hermanos... ¡a todo el mundo! Esperamos que te sea útil y encuentres el regalo perfecto para los tuyos entre estas once propuestas de lecturas maravillosas. ¡Empezamos!

Te puede interesar: Regala los mejores libros esta Navidad

1. Las que no duermen NASH

En un pequeño pueblo de Navarra, todo cambia cuando aparece el cadáver de una joven que desapareció hace tres años. Nash Elizondo, psicóloga forense, será la encargada de retomar la investigación, con el objetivo de realizar un retrato psicológico de la víctima a través de su supuesto asesino, que cumple condena en la cárcel.

Este thriller psicológico juega con los miedos y tensiones de una comunidad en la que nadie es realmente quien aparenta ser. Con una narración que mantiene la intriga hasta el final, Dolores Redondo explora los secretos ancestrales en una historia llena de hilos perfectamente tensados.

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

2. La saga de los longevos

La saga de los longevos es una trilogía escrita por Eva García Sáenz de Urturi que combina elementos de novela histórica y thriller. De momento solo tenemos en nuestras manos la primera parte, aunque las otras dos ya están escritas y su publicación llegará en 2025.

La serie sigue a una familia de longevos, personas que han vivido durante miles de años, explorando sus vidas a lo largo de diferentes épocas y lugares, y los secretos que han guardado para mantenerse a salvo. La primera entrega, La Vieja Familia, introduce a Iago del Castillo, un hombre de 10.300 años que intenta descubrir el motivo de su longevidad, y a Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, cuyas vidas se entrelazan en una trama llena de misterio y pasión.

Nunca olvides que ser longevo no te hace inmortal.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS. NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA.

Iago del Castillo es un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso.
Sin embargo, cuando una mañana despierta en San Francisco, lejos de su hogar en Santander, no es capaz de recordar ni su nombre ni los detalles de la misteriosa investigación que le ha llevado hasta allí; una investigación con la que pretende descifrar los motivos por los que ni él ni los demás de su familia envejecen.
Pero ni Iago ni Héctor, su padre, tienen intención de compartir los resultados; ellos son conscientes de los riesgos y el sufrimiento que implica su modo de vida. Son sus hermanos Jairo (un conflictivo escita de casi 3000 años) y Kyra (una huidiza celta de 2500 años) los que, cansados de transitar solos a través de los siglos y hastiados de tener que enterrar a sus hijos, están empeñados en crear una estirpe de longevos como ellos.
Al mismo tiempo, Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, está dispuesta a aprovechar que el destino la ha traído de vuelta a su Santander natal para aclarar el extraño suicidio de su madre ocurrido quince años atrás.
Desde el principio, Iago y ella sentirán una poderosa atracción el uno por el otro, aunque ambos intenten ignorarlo.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 se publicará la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia y, a lo largo de 2025, la segunda y la tercera.

«No puedes parar de leer. El libro te atrapa»

«Con grandes tintes de thriller, flashbacks históricos, acciónAdictivo de principio a fin»

«Me enamoré de su obra con la saga de la Ciudad Blanca pero con esta se ha superado»

3. El Clan 

La inspectora Elena Blanco ha regresado en esta quinta y última entrega para resolver el caso decisivo que determinará el futuro de la Brigada de Análisis de Casos. Con Zárate desaparecido, Elena acusada de asesinato y la aparición de unos cadáveres que han sido eviscerados, el equipo de investigación deberá enfrentarse a los de una organización criminal que parece haber conseguido infiltrar a uno de los suyos en el corazón de la BAC.

Carmen Mola lo ha vuelto a hacer. Para todos los que nos quedamos sin aliento tras el final de la cuarta entrega, el desenlace de esta novela negra nos llena de intriga en un final de saga donde la justicia y el deber personal se vueven a entrelazar.

Magnífica, brutal y enormemente adictiva, Carmen Mola se supera en el esperado desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.

Cuando morir no importa, todo está permitido. Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.
Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Es el principio del fin de la BAC.
Ninguno de sus se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.

4. Quedará el amor


En esta conmovedora novela, Alice Kellen relata la historia de dos almas marcadas por la pérdida y las heridas del pasado que encuentran en el
amor una oportunidad para sanar. Cedric Stone es un paciente terminal en el hospital de Edimburgo, donde Margot Abbot trabaja limpiando las habitaciones. Fue piloto en la Segunda Guerra Mundial, y vivió la historia de amor más romántica que puedas imaginarte. Ahora, postrado en aquella cama de hospital, vive enfadado con todo el mundo, hasta que Margot, que también ha perdido la fe en el amor y el mundo, descubre un anillo que esconde todos los recuerdos que Cedric tiene de aquella época.

A través de una prosa emotiva, Kellen nos regala esta historia intergeneracional donde la vulnerabilidad de sus personajes se pone en primer plano. Una historia de amor en tiempos de guerra y una de reconciliación en tiempos modernos.

La gran novela de Alice Kellen. Un amor tan intenso y cálido como una tarde de verano

El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia.

Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en la mano un anillo que pertenece al paciente que dormita en la cama, Cedric Stone. Ella todavía no lo sabe, pero está a punto de abrir un baúl de recuerdos y descubrir qué ocurrió tras aquellos luminosos días de estío que quedaron atrás.

5. Saga Empíreo 

La Saga Empíreo nos sumerge en un mundo donde los dragones, seres de poder indomable e historias ancestrales forman parte esencial de la vida y el conflicto entre reinos. En el primer libro, Alas de sangre, Violet Sorrengail se ve obligada a unirse a los jinetes de dragón, una escuela élite de luchadores que requiere unas pruebas de en las que los humanos deben conseguir conectarse a un dragón. No todos los participantes superan las pruebas, e incluso algunos mueren en el intento (o los matan, para conseguir entrar con éxito).  

La saga de Rebecca Yarros nos sumerge en un universo donde humanos y dragones comparten un destino entrelazado, y en el que una batalla que puede destruirlo todo empieza a coger forma. Por suerte para nosotros, al primer título, que ha sido un éxito en todo el mundo, le siguen dos más, Alas de hierro y Alas de Ónix. ¿Y la mejor parte? Ya le podemos sumar a la serie una cuarta entrega que, según adelantaba Yarros, podría estrenarse en 2025.

Vuela... o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla.

«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie Crave

Violet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragón.

Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras  la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto...

El segundo volumen de la serie Empíreo tras Alas de sangre.

El fenómeno juvenil de fantasía del que todo el mundo habla.

Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.

Ahora comienza el verdadero entrenamiento, y Violet no sabe cómo logrará superarlo. No solo porque es brutal y agotador o porque está diseñado para llevar al límite el umbral del dolor de los jinetes, sino porque el nuevo vicecomandante está empeñado en demostrarle lo débil que es, a menos que traicione al hombre al que ama. La voluntad de sobrevivir no será suficiente este año, porque Violet conoce el secreto que se oculta entre los muros del colegio, y nada, ni siquiera el fuego de dragón, será suficiente para salvarlos.

No te pierdas la tercera entrega de la serie Empíreo, tras Alas de sangre y Alas de hierro.

Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.

Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.

Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.

Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.

Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.

6. Mi querda Lucía 

Lucía es una madre soltera y redactora en una de las revistas de mayor éxito de Madrid. En un sofocante verano de 2002, sin embargo, su vida cambia cuando recibe una carta anónima de un fanático que amenaza con cometer un asesinato a menos que ella intervenga. Con este inicio, La Vecina Rubia da un giro a su universo literario para presentarnos un thriller de velocidad con una detective accidental que deberá entrar en un juego maquiavélico involuntariamente.

Una brillante novela negra que no te dejará indiferente.

Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.

A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo». 

Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?

 

«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».

 

Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite.

7. El hijo del Reich 

Si estás navegando por este artículo en busca de una novela histórica, de esas donde la acción no da un solo respiro, tenemos lo que buscas. Ambientada en plena Segunda Guerra Mundial, El hijo del Reich es una historia que sigue la vida de dos jóvenes involucrados en un secreto gubernamental durante el conflicto bélico. Daisy García, madre del hijo de un alto mando nazi, y Félix Zurita, miembro de una familia amiga de jerarcas y pudientes, tratarán de esconder al niño que todo el mundo quiere encontrar.

Entre Londres, Madrid y Argentina, la historia explora la supervivencia en tiempos del nazismo, el significado de la amistad y las complejas alianzas en un mundo marcado por la guerra y el espionaje.

El niño al que todos buscan. Una madre dispuesta a defenderlo. Un secreto inconfesable. 180.000 lectores ya tienen a Rafael Tarradas Bultó en su lista de imprescindibles.

Todo Reich necesita a sus príncipes cerca.

Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat.

Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con os que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo.

Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.

8. Ropa de casa 

Seguimos nuestras recomendaciones navideñas con esta obra autobiográfica de Ignacio Martínez de Pisón que narra su formación como escritor y refleja los profundos cambios vividos por la sociedad española en las últimas décadas.

El autor recorre su infancia en el Logroño de los años sesenta, su juventud en la Zaragoza de los setenta y su etapa como aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. A través de estas memorias, Martínez de Pisón ofrece una visión íntima de su vida y de la transformación de España, el testimonio de una transición que conformó el universo literario que dio vida a La buena reputación o El día de mañana.

El retrato de formación de uno de los escritores más sólidos de la narrativa española.

Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre; años cruciales de los que se nutre su mundo literario.
  Este es el apasionante retrato de formación de uno de los autores más sólidos de nuestra narrativa, unas memorias literarias que reflejan los profundos cambios vividos por la sociedad española, que en muy poco tiempo pasa de una rancia dictadura a una democracia consolidada que se integra en Europa.
  «El lector de Ropa de casa se encontrará con el retrato de un joven más bien corriente, ni alto ni bajo, ni guapo ni feo, ni bueno ni malo, pero dotado, eso sí, del don de saber contar historias. Mi idea precisamente era aprovechar ese don para contarme. Para contarme y, sobre todo, para contar una época», Ignacio Martínez de Pisón

9. Todo final es un comienzo 

Andy y Jen son los protagonistas de la última novela de Dolly Alderton, que explora el final de una relación y el proceso de reconstrucción que le sigue. Con un retrato íntimo y muy divertido de un treintañero que no consigue descifrar el motivo por el que su relación amorosa ha fracasado, Alderton navega en las profundidades del amor en tiempos modernos y en una búsqueda forzada de uno mismo.

TODA RELACIÓN TIENE UN COMIENZO. ESTA TIENE DOS FINALES.

De la autora del bestseller internacional Todo lo que sé sobre el amor. Más de 1 millón de ejemplares vendidos.

LA VOZ DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL.

«Cercana, divertida y original.» Elle

Andy, un monologuista de treinta y cinco años, intenta procesar su ruptura con Jen tras cuatro años de relación. La vida a los treinta está muy lejos de ser como esperaba: su carrera no termina de despegar, se ve obligado a compartir piso con un anciano paranoico, se da cuenta de que los rollos de una noche no están hechos para él y, por si fuera poco, cada vez resulta más difícil convocar a su grupo de amigos porque todos están felizmente casados.

En un momento en el que todo lo que creía saber sobre el amor y la amistad se ha vuelto irreconocible, Andy se aferra a la idea de resolver el rompecabezas de su relación rota. Porque si puede encontrar las respuestas, tal vez Jen pueda regresar a él. Pero Andy todavía tiene mucho que aprender, sobre todo, la versión de los hechos de su exnovia, quien parece tenerlo todo bastante más claro.

«En Todo final es un comienzo, como en todo lo que escribe, Alderton destaca por retratar las relaciones íntimas no románticas con ternura y autenticidad.» The New York Times

«Perversamente divertida, cínica y honesta a partes iguales, la voz de Dolly Alderton es como la de tu mejor amiga.» Taylor Jenkins Reid, autora de Los siete maridos de Evelyn Hugo

«Dolly Alderton pone patas arriba todo lo que creemos saber el desamor a través de un personaje inolvidable con el que te puedes identificar profundamente.» The Guardian

«Una novela inteligente, cercana y para morirse de risa. Lloré en la página cinco. Dolly Alderton es, sin duda, la poeta del amor contemporáneo.» Lena Dunham

«Merece ser comparada con las leyendas de la comedia romántica.» The Times

«Los finales perfectos son casi imposibles de encontrar, pero este se le acerca bastante.» USA Today

10. Los siguientes

Si buscas una lectura que te conmueva, Pedro Simón es posiblemente lo que andas buscando. A nosotros nos dejó a moco tendido con Los ingratos (novela con la que ganó el Premio Primavera de Novela), y ahora ha vuelto con un relato de lo más íntimo que explora con delicadeza el viaje de tres hermanos ante la pérdida inevitable de su padre.  

Gabriel, Darío y Carmen, tres hermanos a los que la vida les ha tratado de forma completamente distinta, deberán asumir el cargo de cuidar de su padre enfermo, Antonio, mientras afrontan el final de la etapa que les mantiene unidos. Este es el viaje de una experiencia vital que todos atravesamos, contado desde la crudeza y la ternura propias de Simón.  

Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobreviven

El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo; va, Carmen, que es tu padre; venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti.

Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar.

Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya.

Pero no. No es lo mismo.

 

Si Pedro Simón fuera un panadero, diríamos que la masa madre de sus novelas son las relaciones familiares. Un ingrediente aparentemente sencillo y abundante pero absolutamente fundamental en la historia de la literatura.

Tras ganar el Premio Primavera de Novela con Los ingratos, una historia que ha conmovido a decenas de miles de lectores, volvió a apuntar al corazón con Los incomprendidos. Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta, el autor nos ofrece ahora su novela más difícil pero también más universal: ¿cómo se enfrentan los de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores?

11. Estuche Premio Planeta 2024

Y como no podía ser de otra forma, queremos acabar esta lista de recomendaciones con nuestro regalo favorito, el Estuche Premio Planeta 2024, que reúne la obra ganadora y la finalista del Premio Planeta.

En él encontrarás la historia ganadora de este año, Victoria, de Paloma Sánchez-Garnica, que sigue la vida de tres mujeres alemanas en tiempos de posguerra: dos hermanas, Rebecca y Victoria, y la hija de la segunda. Cuando en su vida se crucen dos hombres, el capitán Norton y Dimitri Lugovoy, Victoria deberá viajar a Estados Unidos, donde descubrirá una sociedad racista y anticomunista liderada por un senador sin escrúpulos.

Fuego en la garganta, de Beatriz Serrano, ha sido la novela finalista de este año, y nos presenta un retrato de los noventa que explora los inicios de internet. Su protagonista, una adolescente que ha perdido su figura materna, descubre que tiene un poder con el que podrá revertir el peso de la culpa y la soledad. Y entre toda la multitud de personajes que conviven en las profundidades de la red, Blanca descubrirá que la identidad y la familia son cosas que pueden moldearse con el tiempo y las personas adecuadas.  

El estuche contiene la novela ganadora y la novela finalista en un mismo pack.

PREMIO PLANETA 2024 | VICTORIA | PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA

Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. 
Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

FINALISTA PREMIO PLANETA 2024 | FUEGO EN LA GARGANTA | BEATRIZ SERRANO

«Todo parecía ir bien, pero Blanca sabía que nada iba bien en realidad». 
Una novela generacional, fresca y mordaz.

Una mañana de 1993, la vida de Blanca se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará. A partir de entonces, Blanca teme que pueda tener un don insólito: la capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla de su situación familiar. Con el peso de la culpa sobre sus hombros y las ansiedades propias del abandono, Blanca busca en internet personas con las que hablar y conecta con un grupo de chicas que también se encuentran solas y perdidas. Unidas por la fascinación que sienten por Charles y Marilyn Manson, Joy Division y su gusto por vestir de negro, Blanca encuentra en ellas a su familia elegida.

Fuego en la garganta recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. Una aventura que se trasladará de las pantallas a un mundo real en el que habitan padres ausentes, héroes inesperados, monjas, tecnófobos y jipis del sur de España.

Estamos convencidos de que en esta selección encontrarás el mejor libro para regalar. Da igual si estás buscando novelas para regalar a una mujer, a un joven, a un fan del género negro o de las historias más emotivas. Estas 11 novelas están llenas de mensajes y estamos seguros de que vas a encontrar las palabras adecuadas en ellas para decirle a esa persona lo especial que es para ti la Navidad.

También te puede interesar

Actualidad-12 noviembre 2024

Si cuando enciendes la televisión para ver las noticias sientes que la realidad te atropella, no eres la única persona a quien le pasa. [...]

Actualidad-28 marzo 2025

¿Existe mejor regalo para San Jordi que las últimas novelas ganadoras de diferentes premios literarios de prestigio? Os recomendamos tomar nota, ¡que empezamos!

Nuestros TOPs-19 marzo 2025

En este post te traemos las 15 trilogías y sagas que no pueden faltar este Sant Jordi. ¿Serán regalo o autoregalo?

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Las 11 mejores novelas para regalar estas Navidades

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar