Libros imprescindibles que hay que leer (al menos) una vez en la vida

Algunos libros nos entretienen, otros nos hacen reflexionar, y luego están esos que nos marcan para siempre. Historias que nos envuelven, personajes que parecen cobrar vida y emociones que traspasan las páginas. La ficción tiene el poder de transportarnos a otros mundos, pero también de hacernos sentir más conectados con el nuestro.
Si buscas una lectura inolvidable, de esas que se quedan contigo mucho después de haberlas terminado, aquí tienes una selección de libros imprescindibles que no puedes dejar pasar. Sigue leyendo y descubre cuál será tu próxima gran historia.
1. La sombra del viento
No queremos dejar pasar la oportunidad de recomendar auténticos clásicos contemporáneos, que no por ser más recientes dejan de ser lecturas imprescindible. Es lo que pasa con la maravillosa novela de Carlos Ruiz Zafón La sombra del viento.
De hecho, este libro se convirtió casi en un clásico instantáneo nada más salir. Su historia cautivó y sigue cautivando a los lectores, gracias a una combinación de misterio, personajes potentes y mucho amor a los libros. En esta novela seguimos los pasos de Daniel Sempere, un joven que descubre un libro en el Cementerio de los Libros Olvidados y se sumerge en una trama llena de intriga, amor y peligro. A medida que desentraña los misterios que rodean al autor del libro, Julián Carax, Daniel se ve envuelto en un mundo oscuro y fascinante.
Además, Zafón nos sumerge en una Barcelona gótica y llena de encanto, donde la ciudad también juega un importante papel.
«Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados.»
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.
Aunando las técnicas del relato de intriga y suspense, la novela histórica y la comedia de costumbres, La Sombra del Viento es sobre todo una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.
2. La mala costumbre
Y, para acabar esta lista de clásicos imprescindibles, queremos hablarte de una novela totalmente deslumbrante y que está siendo aclamado por la crítica y los lectores. En ella conocerás de primera mano el desgarrador viaje de una niña que no es feliz en su cuerpo y que intenta comprenderse a sí misma en plena década de los 80 y 90.
Este libro, escrito por Alana S. Portero, uno de los referentes actuales del feminismo y la lucha por los derechos LGTBQI+, se ha convertido en un auténtico fenómeno internacional y no es de extrañar. No solo por el tema que trata sino por la forma bella y directa en la que lo hace. En este viaje vital, la protagonista estará acompañada por otras mujeres, yonquis, divas y bastardas. Juntas aprenderán a vivir en una sociedad que las repulsa por ser diferentes y darán sentido a la sororidad.
Una novela que es mucho más que un fenómeno literario. Una voz que se queda a vivir en quienes la leen.
«La mala costumbre nos enseña a volver a mirarlo todo otra vez y a entenderlo mejor.» Bob Pop
«Una voz transportada por la belleza y la rabia, un canto para las arcángeles derribadas que se alzan con audacia fraternal, sostenida, libre.» Belén Gopegui
«Un libro hermosísimo, cruel y redentor sobre el camino que recorremos hasta convertirnos en quienes somos.» Elena Medel
«Una escritora en mayúsculas, cruda y brillante. Un debut arrebatador lleno de buenos augurios. Una herida sin nombre que por fin podrá cicatrizar.» María Sánchez
«Una novela devastadora. A cada página te traga y te devuelve a la vida. A Alana se la lee con emoción y iración.» Iván Repila
Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.
La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.
Dueña de un universo creativo único en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficción con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación.
Puedes escuchar la banda sonora de la novela en: https://open.spotify.com/playlist/0gQEfjdfg1iInLPl5JPoho?si=rirNC6yaRsautEDcBe27GA
3. Todo esto te daré
Amistad, amor y verdades escondidas en un lugar sagrado y con creencias ancestrales. Todo esto te daré es una novela negra que, además de erizarte el vello y robarte horas de sueño, te acerca a una saga familiar con mucho que decir; o más bien, esconder y callar. Leyendo esta obra, vas a trasladarte a la Ribeira Sacra gallega y vivir cada uno de sus secretos en tu piel. En esto de crear ambientes mágicos, Dolores Redondo no tiene rival.
Pero si necesitas más razones para leer este clásico que sepas existe una adaptación producida por la televisión sa y que Dolores Redondo ganaba con esta novela el Premio Planeta 2016. Se coronaba así como una de las grandes autoras españolas de la actualidad y una maestra del noir nacional.
En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
4. Tokio Blues. Norwegian Wood
¿Eres fiel lector de Murakami? Este escritor japonés es uno de los autores de masas más conocido y talentosos de la actualidad. Sus novelas llenas de simbolismo son leídas por millones de lectores en todo el mundo. Tienes a tu alcance infinidad de libros para conocer su talento, pero si no sabes por dónde empezar a leer a Murakami, aquí vamos con uno de sus libros más aclamados.
Uno de sus clásicos imprescindibles es, sin duda, Tokio Blues. Norwegian Wood. Esta novela, que cumple 25 años de su primera publicación justo este 2025, es pura poesía, amor y sentimientos. Una bella historia protagonizada por dos jóvenes que deben aprender a sobrellevar el paso a la madurez y abrazar bien los recuerdos de su primer amor. Eso sí: prepara un buen paquete de pañuelos porque quizás sea una lectura con la que acabes llorando a mares.
La obra más exitosa de Haruki Murakami. Un conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez.
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
5. Los ingratos
A veces necesitamos recordar a los que no están y volver a valorar el paso del tiempo y la importancia de las pequeñas cosas. En Los ingratos, Pedro Simón abre la ventana de su memoria y deja entrar todos esos recuerdos y vivencias que hacen que hoy seanos quien somos. Es una novela conmovedora y, cuando la acabes, seguro que querrás ir a leer sus otras dos hermanas, Los incomprendidos y Los siguientes.
Ganadora del Premio Primavera de Novela en 2021, te va a seducir gracias a su ternura. Porque, en la vida, hay que ser agradecido y en esta emocionante novela vas a poder dar las gracias en silencio a toda una generación que pasó hambre, vivió la pobreza y viajó en pequeños automóviles sin cinturones de seguridad. Lo dicho: un clásico que sí o sí tienes que leer y que te hará comprender cómo el pasado puede llegar a marcar el presente.
Una emocionante crónica familiar y sentimental. El retrato de un país que miraba al futuro y se olvidó de dar las gracias a la generación que lo hizo posible.
«Nos rezaban que cuatro esquinitas tenía mi cama y que cuatro angelitos nos la guardaban, pero mi cama por lo menos tenía cinco. Y uno de ellos era una señora de campo que pinchaba cuando te daba un beso».
1975. A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho.
Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.
6. Los pacientes del doctor García
Si hay una escritora española que vale la pena leer sí o sí esa es thriller histórico que te hará descubrir una poderosa red de evasión de criminales nazis.
Esta novela de espías y misterio ambientada en la época del franquismo forma parte de su serie Episodios de una guerra interminable. Y, si aún te quedas con ganas de más, una vez cierres sus páginas, siempre puedes complementar este clásico imprescindible viendo su adaptación en Netflix o en RTVE.
Los pacientes del doctor García
Episodios de una Guerra Interminable IV
Un fascinante thriller y novela de espías. La historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes.
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.
7. El alquimista
Seguro que has oído hablar de este libro en más de una ocasión y desde hace décadas. Si sigue siendo una de esas lecturas pendientes, ha llegado el momento de solventar la situación. Descubre qué tiene de especial este libro que se ha publicado en más de 170 países y que es, además, uno de los más traducidos de todo el mundo.
Paulo Coelho es un gran autor contemporáneo y, en esta novela sencilla e inspiradora, te guiará por un viaje transformador a través de una fábula universal que nos hace comprender la fuerza de los sueños. Como el protagonista de esta novela nos recuerda: “la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante”.
El Alquimista ha encontrado devotos seguidores en todo el mundo. Publicada en más de 170 países, es una de las novelas más traducidas del mundo (83 lenguas) y ha convertido a Paulo Coelho en uno de los autores más leídos de la historia. Poderosa, sencilla, sabia e inspiradora, ésta es la historia de Santiago, un joven pastor andaluz que viaja desde su tierra natal hacia el desierto egipcio en busca de un tesoro oculto en las pirámides. Nadie sabe lo que contiene el tesoro, ni si Santiago será capaz de superar los obstáculos del camino. Pero lo que comienza como un viaje en busca de riquezas se convierte en un descubrimiento del tesoro interior.
Rica, evocadora y profundamente humana, la historia de Santiago es un testimonio eterno de la fuerza transformadora de nuestros sueños y de la importancia de escuchar a nuestros corazones.
Descubre las novelas imprescindibles del autor que ha fascinado al mundo.
Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo.
8. Tres enigmas para la organización
El talento no sabe de edades, y sino que se lo digan a Eduardo Mendoza, que, a sus ochenta años, ha publicado esta divertida novela. Ponemos la mano en el fuego y afirmamos, sin miedo, que es una de sus mejores novelas de detectives. Protagonizada por nueve agentes secretos que llevarán a cabo, por una Barcelona muy actual, una triple investigación, te hará reír a carcajadas.
Esta historia, una de novelas más leídas en 2024, está llamada a convertirse en un gran clásico de la literatura. Lo único que no podemos asegurar es que la leas solo una vez en tu vida. Engancha, y mucho. Sus diálogos, personajes y la ambientación harán que no puedas soltar esta novela de enredos llena de humor… y que quieras releerla una y otra vez.
Barcelona, primavera de 2022. Los de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.
Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.
Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida aventura hasta la fecha. Y lo hace con nueve agentes secretos en una novela de detectives que actualiza los clásicos del género, y en la que el lector encontrará la inconfundible voz narrativa, el brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que caracterizan a uno de los mejores autores de la lengua española.
9. Patria
Para acabar, otra novela imprescindible de Fernando Aramburu. Patria es otro de esos libros que se convierten en clásicos instantáneos, ya que consiguen conectar con los lectores de una forma profunda.
Patria nos sumerge en los últimos treinta años de la vida en Euskadi. El día en que ETA anuncia el fin de la violencia, Bittori decide regresar a la casa donde vivió con su marido, asesinado por los terroristas. Sin embargo, su regreso perturba la aparente calma del pueblo y especialmente a su vecina Miren, madre de un terrorista encarcelado. A través de estas dos mujeres, Aramburu nos habla de los lazos rotos y los secretos que han envenenado la vida de tantas familias enfrentadas y divididas por el extremismo político.
Una novela conmovedora, difícil de olvidar, sobre los últimos treinta años de la vida en Euskadi.
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.
10. Origen
Dan Brown es un maestro a la hora de crear historias en las que se entremezclan temas como las conspiraciones religiosas, la tecnología o la ciencia. Una vez más logra atrapar al lector desde la primera línea y hace que las horas vuelen.
Puedes empezar por Origen que, con doce millones de ejemplares vendidos, ha seducido a sus lectores más fieles y puede ser una gran puerta de entrada a su universo literario si aún no has leído alguno de sus libros. Es una novela entretenida y llena de misterios. Sus protagonistas vivirán una carrera a contrarreloj para evitar que un hallazgo único se pierda para siempre. Otro gran punto a favor de esta novela es que está ambientada en su totalidad en España: Barcelona, Sevilla, Bilbao o Madrid son los escenarios de un clásico imprescindible de la literatura de misterio.
Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará al revolucionario secreto de Kirsch.
Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch… y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
ORIGEN se desarrolla íntegramente en España. Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla son los escenarios principales en los que transcurre la nueva aventura de Robert Langdon. De la mano del autor de El código Da Vinci, el lector recorrerá escenarios como el Monasterio de Montserrat, la Casa Milà (La Pedrera), la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Real o la Catedral de Sevilla.
Como ya sucedió con París en El código Da Vinci, con Roma en Ángeles y demonios o con Florencia en Inferno, los escenarios de las novelas de Dan Brown siempre han sido un elemento clave en sus tramas.
11. La Bestia
Desde la publicación de su primer libro, inspectora Elena Blanco que fue –y sigue siendo– un éxito de ventas.
Ambientada en la ciudad de Madrid de 1834 y en plena epidemia, esta novela narra el horror de los más desprotegidos. Y es que la peste no es la única que se está cobrando vidas en la capital. Aparecen cadáveres de niñas que nadie reclama y los investigadores no saben ni por dónde comenzar. Como buen thriller, esta novela es perturbadora, frenética, de personajes enigmáticos y diálogos vivos. ¡Estamos seguros que esta novela histórica va a dejar de ser una de tus lecturas pendientes muy pronto!
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, esta novela impactante, frenética e implacable, de infierno y oscuridad.
12. El tiempo entre costuras
Hay libros que dejan huella y este clásico imprescindible de la literatura española es uno de ellos. Este libro de María Dueñas navega entre dos escenarios: la guerra civil española y el protectorado español en Marruecos. Ambientada de forma magistral, sus personajes son pura autenticidad. Y una vez cierres las páginas de esta novela, no podrás olvidarlos.
Por lo tanto, si buscas una novela de espías donde las conspiraciones políticas y los servicios secretos te mantengan en alerta, aquí la tienes. Esta aventura también está llena de amor, un sentimiento que cambiará la vida de los protagonistas como Sira Bonnard, la joven modista que se ha convertido, además, en uno de los grandes personajes femeninos que encontramos en la literatura actual.
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos a la Guerra Civil, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono.
Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.
Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
13. La chica del tren
Fue todo un fenómeno literario hace diez años y ¿todavía es una de tus lecturas pendientes? No pierdas la oportunidad de conocer esta historia protagonizada por Rachel, una joven que siempre hace el mismo viaje en tren. Mismo lugar, misma hora y todo igual hasta que… Un día será testigo de algo que le cambiará la vida para siempre.
Como comprenderás, no podemos desvelarte mucho más. Pero si te garantizamos que este libro te va a mantener en tensión durante unas horas: es una novela llena de suspense y misterio y lanzó al estrellato a su autora, Paula Hawkins, considerada como una de las actuales reinas del género negro.
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?
Rachel, sí
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
«Un impresionante debut en el mundo del thriller.» The Guardian
«Agárrate fuerte... Nunca sabes los horrores que acechan en la siguiente curva» USA Today
«Nada como un posible asesinato para romper la monotonía de tu viaje diario en metro» Cosmopolitan
14. Las hijas de la criada
En ocasiones, el cuerpo —o la mente lectora— nos pide historias narradas a fuego lento como esta, la novela ganadora del Premio Planeta 2023 y uno de los libros más vendidos de Sant Jordi. Es una propuesta ideal si buscas perderte entre secretos familiares y descubrir qué se esconde, realmente, tras la fortaleza de los tradicionales pazos gallegos.
Este gran clásico recorre la primera mitad del siglo XX en una Galicia extraordinaria. Era el momento de oro de la pesca y muchos construyeron un auténtico imperio marítimo, un negocio en manos únicamente de hombres. Esta es la semilla de una novela que reivindica el papel de la mujer y que, por eso, está protagonizada por grandes mujeres, valientes e inconformistas, que sobrevivirán al dolor, al abandono y a las injusticias.
La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.
Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.
Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.
Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.
15. Aquitania
Corría el año 2020 cuando Aquitania fue galardonado con el Premio Planeta. Este thriller histórico, escrito por Eva García Sáenz de Urturi, autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca, merece tu atención si aún no la has leído. ¿Qué vas a encontrarte en él? Para empezar dos muertes en sus primeras páginas y, sobre todo, un personaje femenino fuera de lo común que te cautivará desde el minuto cero.
Es un libro ideal si disfrutas de las novelas perfectamente documentadas y si eres un adicto a la intriga. Eso sí, en esta novela encontrarás mucho más: referentes literarios, venganza, amor, aventuras y un rigor histórico por el que los lectores felicitan a la autora.
PREMIO PLANETA 2020
Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.
«Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.»
1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
Vuelve la autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo).
16. Maldito karma
Si necesitas una David Safier nunca defrauda. Este escritor alemán es autor de grandes y populares obras como Jesús me quiere o ¡Muuu!.
Pero, sin duda, su mayor éxito es Maldito karma. La presentadora Kim Lange, su protagonista, está en el mejor momento de su carrera, pero muere aplastada por un lavabo. En el más allá, se da cuenta de que ha acumulado mal karma. Su castigo por haber sido infiel o mala amiga es convertirse en una hormiga. Solo hay una salida: acumular buen karma para volver a rencarnarse en humana. ¿Lo conseguirá? Léelo y nos cuentas.
Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania.
La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser plagado de contratiempos. Un millón de lectores en Alemania ya han disfrutado de esta hilarante novela, que ha colocado a David Safier en lo más alto de la escena literaria europea. Maldito karma es una historia de desbordante fantasía, una entrañable fábula que, entre carcajadas, nos ayuda a reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida. Léela y descubre el secreto de la felicidad.
17. La ridícula idea de no volver a verte
Otra de las grandes escritoras que han marcado la literatura contemporánea en nuestro país es Rosa Montero. No van a faltarte libros impregnados por su talento para leer, pero sí queremos hacer una mención especial a La ridícula idea de no volver a verte, uno de sus clásicos imprescindibles y que nació después de que la autora leyera el diario que Marie Curie comenzó a escribir tras la muerte de su marido.
En esta novela vas a encontrar emotividad y es una buena lectura para superar el duelo de un ser querido. Rosa Montero escribe de forma apasionada esta obra que reflexiona sobre disfrutar plenamente de la vida. Una vida marcada por la muerte, la sabiduría, las relaciones o la literatura.
«Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» ROSA MONTERO
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
18. La trilogía de Nueva York
Y si hablamos de los grandes autores que sí o sí debes leer, por lo menos, una vez en la vida, no podemos olvidarnos de grandes clásicos como Brooklyn Follies, El libro de las ilusiones o su última novela publicada, Baumgartner.
Otra muy buena opción a la hora de acercarse a su extensa obra es La trilogía de Nueva York, una novela que reinventa el género negro y que narra tres versiones de la misma historia. Formada por La ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, esta trilogía cuenta con todos esos elementos reiterativos en las novelas de Auster como la identidad o el oficio del escritor.
Un clásico contemporáneo y una de las obras que consolidaron a Paul Auster como best seller internacional. Tres caras de una misma historia con la que el escritor norteamericano reinventó el género policíaco.
En La ciudad de cristal, Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, recibe una llamada telefónica de un desconocido que lo toma por un detective y le encarga un caso. En Fantasmas, un detective privado y el hombre al que debe vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. En La habitación cerrada el protagonista debe confrontar los recuerdos de un amigo de la infancia cuando recibe la noticia de su desaparición.
Estos libros son solo una pequeña muestra de la riqueza y diversidad que la literatura nos ofrece. Pero sin duda, todos ellos son obras indispensables que deberíamos leer como mínimo una vez en la vida. ¿Los has leído ya? ¿Cuál de estos libros vas a añadir a tu lista de lecturas pendientes? Cuéntanoslo en los comentarios.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Libros imprescindibles que hay que leer (al menos) una vez en la vida